56 acciones PARA LA REACTIVACIÓN SOCIO-ECONÓMICA POST-COVID-19 en Castilla y León

Los clústeres AEICE, BIOTECYL, CBECYL, CYLSOLAR y SIVI se unen para elaborar “ACCIÓN CLÚSTER”, un documento basado en su experiencia sobre innovación y colaboración, fruto del trabajo colaborativo entre los clústeres y varios de sus socios y colaboradores.
AEICE, BIOTECYL, CBECYL, CYLSOLAR y SIVI son clústeres representantes de ámbitos y sectores tan importantes como la salud y el bienestar, los entornos construidos y el desarrollo territorial, así como la industria, la energía y el medio ambiente. Durante estos últimos meses se han unido para definir, desde la colaboración y la innovación, 56 acciones que se resumen en el documento “ACCIÓN CLÚSTER”.
El documento surge de la necesidad de aprovechar la experiencia de los clústeres de Castilla y León en un momento tan crítico como el que estamos viviendo con la crisis de la Covid -19. Los clústeres desarrollan su trabajo diario con empresas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades, siempre con una visión a medio y largo o como ellos dicen “con las luces largas puestas”, para fomentar acciones de innovación y mejora de la competitividad a través de la colaboración entre organizaciones.
El grupo de trabajo lo han formado, además de los cinco clústeres, más de 40 empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y entidades de ámbito regional.
El proceso de trabajo comenzó a mediados de abril reflexionando sobre la situación actual y sobre las estrategias en las que los clústeres participantes venían trabajando. Fruto de dicha reflexión se identificaron diferentes tendencias de futuro que, en unos casos, vienen a acelerar las estrategias ya conocidas y, en otros, suponen nuevos retos. El análisis de dichas tendencias concluyó en la definición de 6 ejes estratégicos: Competitividad y fortaleza, industrialización, salud y bienestar, sostenibilidad, medio ambiente y energía, internacionalización y desarrollo territorial definidos como aquellos que deben presidir las actuaciones de reactivación que se lleven a cabo.
En paralelo se extrajeron 6 palancas: I+D+i, recursos tecnológicos y digitalización, talento y capacitación, recursos económicos y financieros, recursos y recursos patrimoniales que son herramientas imprescindibles para la activación de los ejes. La matriz conformada por los ejes y las palancas representa el campo de actuación, el escenario donde deberemos movernos para conseguir que las acciones que se pongan en marcha sean eficientes y efectivas. Esta matriz funciona a modo de “visión compartida”, de esquema conceptual que puede ser consensuado por todos los actores, públicos y privados, y por la Sociedad en general, con el objetivo común de conseguir como resultado una región más competitiva, más resiliente y más atractiva.
En ese escenario se proponen 56 acciones concretas desde la experiencia propia, que buscan apoyar a las empresas, a los sectores, a las personas, a la Sociedad en general. El escenario, además, permite la incorporación de más acciones desde otros agentes.
El objetivo último y primordial de este equipo de trabajo ha sido el de aportar la experiencia y la reflexión desde la visión de los clústeres participantes, para complementar el ingente trabajo que desde todos los ámbitos de la sociedad se está desarrollando para construir juntos un futuro próspero y prometedor en Castilla y León.