AEICE, a través de la iniciativa Duero Douro, asiste a INTUR con el proyecto «Flumen Durius» para promocionar el Patrimonio Natural y Cultural en torno al río Duero

El objetivo de este proyecto transfronterizo entre España y Portugal es atraer nuevos visitantes y turistas para mejorar la economía local.

AEICE a través de la iniciativa Duero Douro estuvo presente en la Feria de Turismo de Interior (INTUR). El reposicionamiento del eje del Duero como destino turístico y la creación de herramientas de gestión y planificación del patrimonio cultural y natural transfronterizo son acciones necesarias para afianzar las estrategias de conservación y promoción del patrimonio; intervenciones que ponen de relieve su función como recurso económico del territorio Duero Douro.

La feria que tuvo lugar en Valladolid del 22 al 25 Noviembre recibió 45.700 visitantes a quienes se invitaba desde el stand Flumen Durius a compartir qué les inspira el río Duero. Los mensajes de los visitantes inciden en la riqueza que significa este río que nos une invitándonos a construir un reto compartido, el desarrollo económico y social a lo largo del eje Duero Douro. Un objetivo ambicioso en el que estamos trabajando desde la iniciativa ‘Duero Douro’.

Intur también ha servido para organizar diferentes reuniones de trabajo con los agentes del territorio: empresarios (Mi Oportunidad Rural), técnicos cultura y turismo (La Seca), alcaldes (Castronuño), miembros de la comunidad universitaria (Universidad de Burgos y de Valladolid), rutas del vino (Rueda, Toro y Cigales), gestores de marcas de calidad (Aldeias Historicas)… tanto españoles como portugueses para definir futuras propuestas de acción en torno al eje del DuerO.

La feria también ha sido un punto de encuentro con nuestros socios, contamos con Juan Carlos Prieto de la Fundación Santa María La Real como socio promotor, con Gloria Hernández de Urbyplan y nuestros socios colaboradores, el arquitecto José Santos Torres y Rodrigo Burgos, director del museo del Vino. Pagos del Rey.

Por último también asistimos a las sesiones de “Intur Academy” ponencias y talleres centrados en tres áreas de contenido: patrimonio, cultura y gastronomía a los que también nos hemos aproximado desde el proyecto Flumen Durius.