‘Bimtecnia’ congrega en el LAVA de Valladolid a más de 120 profesionales interesados en la construcción inteligente

En esta edición también se ha celebrado una cena tecnológica para los asistentes al congreso para adentrarse en el mundo de la digitalización y hacer networking.
La cuarta edición del foro Bimtecnia, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, Aeice, ha congregado a más de 120 profesionales interesados en la construcción inteligente y en la incorporación a la carrera digital, lo que supone un “éxito rotundo”.
Así lo ha manifestado el director de Aeice, Enrique Cobreros, este viernes tras la clausura del foro, donde ha apuntado que el sector ha mostrado una “gran inquietud” por conocer “de primera mano” la aplicación práctica y específica al BIM (Building Information Modeling) y otras tecnologías de la construcción 4.0, que transforman la construcción.
Durante estas jornadas se han desarrollado doce talleres el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), en los que se han abordado asuntos como la impresión 3D; la medición y certificación sobre modelos digitales BIM (Building Information Modeling); la planificación, control y gestión de obras; el diseño de estructura de puentes; la gestión de incidencias en proyectos y obras, y la creación de objetos BIM bajo el estándar ECOB.
“Además, Bimtecnia ha sido un gran escaparate para comprobar que los proveedores de software para BIM ofrecen al sector herramientas cada vez más sencillas y económicas, adecuadas a las necesidades específicas de las empresas”, ha aseverado Cobreros.
En esta edición, como novedad, también se ha celebrado una cena tecnológica para los asistentes al congreso para adentrarse en el mundo de la digitalización y hacer networking con otros profesionales que ya han comenzado la transformación digital.
Por otra parte, dentro de la primera jornada de Bimtecnia, se hizo entrega del premio del concurso que cada año organiza Bimva (BIM Valladolid) y que ha recaído en el equipo Bimyfriend, patrocinado por Musaat.
Este certamen, que tiene como objetivo promocionar el uso del BIM y que en las ediciones anteriores ha estado centrado en la edificación, ha contado con la participación de 41 técnicos agrupados en cinco equipos de diversos países.
CONCURSO BIM
El concurso BIM se ha centrado en esta ocasión en las infraestructuras y, en concreto, ha tenido como protagonista una carretera de un municipio de Valladolid.
Los equipos participantes han contado con cien horas para realizar un proyecto completo de una carretera a la que había que añadir un carril bici y las aceras necesarias para garantizar la comunicación de los habitantes del barrio de Fuente Berrocal con el casco urbano.
Aeice ha contado para la organización de Bimtecnia 2019, con el apoyo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, así como con la colaboración de los colegios profesionales y organizaciones sectoriales que aglutinan a los diferentes agentes del sector.