CELEBRADAS LAS REUNIONES DE LANZAMIENTO DE LOS PROYECTOS EUROPEOS INDNATUR Y DISCOVER DUERO DOURO

Los dos proyectos europeos enmarcados en el programa INTERREG V-A/ POCTEP en que AEICE participa han celebrado sus respectivas reuniones de lanzamiento.
El pasado 28 de junio asistimos a la reunión de lanzamiento (Kickoff meeting) del proyecto de cooperación transfronteriza “Discover Duero Douro”. Este proyecto tiene como principal reto potenciar el eje Duero-Douro como destino turístico sostenible, basado en experiencias singulares, que apuesten por la innovación, la calidad y la emoción que transmiten los paisajes y el patrimonio de este territorio transfronterizo.
Discover Duero Douro se desarrollará hasta el año 2021 y contribuirá a generar desarrollo socioeconómico y a frenar la despoblación. Lo desarrollará un consorcio formado por: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (FSMRPH), Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente AEICE, Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), Junta de Castilla y León (JCYL), Ayuntamiento de Zamora, Comunidade Intermunicipal das Terras de Tras-os-Montes, Comunidade Intermunicipal do Douro, Associaçao de Municipios do Douro Superior.
Fuente: Discover Duero Douro
El pasado 11 de julio arrancó el proyecto INDNATUR, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de la convocatoria INTERREG POCTEP. Este proyecto se propone estudiar y probar soluciones de renaturalización en polígonos industriales, con pruebas piloto en Valladolid y en Braganza (Portugal). El objetivo final es la mejora ambiental, pero también social, económica y cultural, y todo ello derivará de la incorporación combinada de pautas de renaturalización y de sistemas de drenaje urbano sostenible, tanto en espacios y edificios públicos como privados, ubicados a lo largo de un corredor denominado verde-azul.
La presentación oficial tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, entidad coordinadora del proyecto, y a ella acudieron representantes de todas las organizaciones participantes: además de la UVa, el consorcio lo integran AEICE, el Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación de Ávila, el Instituto Politécnico de Braganza y la Cámara Municipal de Braganza.
INDNATUR cuenta con un presupuesto de 805.509 euros financiado en un 75% por la Unión Europea a través de la convocatoria INTERREG POCTEP España-Portugal, y el resto sufragado por los socios de un consorcio que encabeza la Universidad de Valladolid y del que forman parte la Agrupación Empresarial Innovadora Construcción Eficiente (AEICE), el Ayuntamiento de Valladolid, el Instituto Politécnico de Bragança, la Fundación Patrimonio Natural Castilla y León, y la Diputación de Ávila.
En este proyecto es fundamental la colaboración estrecha con los industriales de los polígonos en los que se van a hacer los pilotos. En este sentido, se ha mantenido ya una primera reunión con la Asociación de Propietarios de Argales, en la que se ha puesto de manifiesto el gran interés de los industriales por las acciones que contempla INDNATUR y por sus resultados
Fuente: Indnatur