Cerca de 50 profesionales asisten a la Jornada sobre Certificados de Ahorro Energético en Edificación, celebrada en AEICE

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de AEICE, la jornada «Certificados de Ahorro Energético en Edificación» organizada junto a A3E, y cuyo objetivo ha sido el de dar a conocer al sector de la construcción / edificación el sistema CAE, derivado de la aprobación del Real Decreto.

 

A la jornada, que ha suscitado mucho interés entre las empresas del sector edificación/construcción de Castilla y León, han asistido cerca de cincuenta profesionales del sector para conocer, de primera mano, el nuevo sistema Certificados de Ahorro Energético.

Han abierto la jornada, Enrique Cobreros, Director de AEICE y Antonio López-Nava, Gerente de A3E, que han hecho hincapié en la relevancia que el nuevo sistema tiene, tanto para las empresas de eficiencia energética, ya que permite visibilizar y cuantificar el ahorro energético, como para las empresas del sector edificación/construcción, ya que permite obtener una rentabilidad extra en la implantación de medidas de ahorro energético.

Posteriormente se ha dado paso a las presentaciones de los ponentes, las cuales os facilitamos a continuación:

  • Alfredo Cadórniga en representación del EREN, ha explicado el papel de los distintos agentes implicados en el nuevo sistema derivado del Real Decreto 36/2023: sujeto obligado / sujeto delegado / verificador de ahorros, gestor autonómico, coordinador nacional…  Tal y como ha comentado, pese a que aún están pendientes de publicar elementos muy importantes, tales como el catálogo de MAEs, así como los requisitos de algunos agentes como el sujeto delegado, los verificadores, etc… el nuevo sistema supone un incentivo para la implamentación de medidas de ahorro.

Presentación de Alfredo Cadórniga: AQUI

 

  • Guillermo López en representación de la Subdirección de Eficiencia Energética del MITECO, ha explicado en su presentación el trabajo que están realizando para confeccionar el catálogo de medidas estandarizadas de ahorro y eficiencia energética, que será la base del cálculo de los ahorros. Este catálogo verá la luz inicialmente con unas 30 fichas, y saldrá a consulta pública en breve, para publicarse previsiblemente antes de verano. El catálogo se irá actualizando con nuevas fichas posteriormente. Tal y como ha comentado, las fichas suponen una manera sencilla de calcular los ahorros en medidas estándares. Se está trabajando en un procedimiento para el cálculo de ahorros en proyectos singulares.

Presentación de Guillermo López: AQUI

 

  • Raúl Valavazquez (1A Ingenieros) como Delegado Territorial de A3E en Castilla y León, ha presentado una interesante simulación en un edificio residencial, sobre la rentabilidad extra que los certificados pueden aportar a los propietarios, tras la implantación de las medidas de ahorro más típicas en edificios. El mercado potencial de los CAE es de 157 M€, y aunque todavía no sabemos el precio de los CAE, que los determinará el mercado cuando el sistema empiece a funcionar, Raúl ha hecho una simulación basada en el modelo francés que lleva años funcionando y es muy dinámico.

Presentación de Raúl Valavazquez: AQUI

 

Por último, tras las intervenciones de los ponentes, los asistentes a la jornada han tenido la oportunidad de trasladar algunas dudas sobre la implantación real del sistema y los beneficios que este puede conllevar. Por otra parte, A3E se ha incorporado recientemente a AEICE, y AEICE también se ha incorporado a A3E. Esta jornada ha supuesto la primera colaboración entre ambas instituciones, si bien están previstas otras próximas acciones de las que iremos informando.