Proyecto ARADOS: comunicación seleccionada

Una comunicación sobre el proyecto ARADOS ha sido seleccionada para su publicación en el marco del “Seminario académico 2021 sobre economía y longevidad” organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE.

El seminario tuvo lugar en septiembre de 2021, y el proyecto ARADOS fue ya seleccionado para ser expuesto ante los expertos allí reunidos. Sara González, arquitecta doctoranda de la Universidad de Valladolid, expuso los pormenores de la Plataforma Colaborativa para Áreas Rurales Amigables y Solidarias que se ha desarrollado en el proyecto. Esta ponencia ha sido seleccionada, de entre todas las presentadas, para su publicación.

El proyecto ARADOS fue ejecutado entre abril de 2020 y marzo de 2021 por un consorcio formado por los clústeres AEICE y SIVI, y socios de ambos, pertenecientes los sectores a los que representan: el hábitat y los cuidados. Los socios participantes en el proyecto son la Universidad de Valladolid y su Fundación General, COTESA y el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). El proyecto ARADOS tenía por objetivo fundamental desarrollar un nuevo sistema piloto que permita la integración de servicios para favorecer la vida independiente y la amigabilidad en el medio rural, así como la gestión del cuidado y la atención, teniendo en cuenta las vertientes físicas, psíquicas cognitivas y sociales que afectan a las personas que viven en el medio rural.

El proyecto contó con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y con la colaboración estrechísima del Ayuntamiento de Renedo de Esgueva, así como la participación de ciudadanos, empresas y asociaciones de la comarca del Valle de la Esgueva.

Sus resultados fueron presentados en marzo de 2021, pero la propuesta ha seguido su andadura, y en octubre de 2021 recibió un nuevo impulso al reunir de nuevo a todos los agentes implicados, para que conocieran mejor la herramienta desarrollada y validada en este territorio. La herramienta desarrollada busca poner en contacto a empresas y personas que ofrecen sus servicios y productos con los habitantes de la comarca, muchos de ellos de avanzada edad y residentes en pequeños núcleos de población haciendo que el entorno rural sea más amigable para todos, especialmente para los mayores.