CONCURSO BIMTECNIA 2021

Con motivo de la sexta edición del Foro BIMTECNIA, organizado por el Clúster de Habitat Eficiente AEICE e impulsado por la Junta de Castilla y León, ha tenido lugar el concurso de ideas BIMTECNIA 2021.
BIMTECNIA 2021, cuyo escenario ha sido el Espacio “La Granja” de la Diputación de Valladolid, ha puesto de manifiesto cómo el modelo digital interactúa con cuatro bloques temáticos de la macroactividad: Entorno, Construcción, Industrialización y Patrimonio, a través de dos formatos que incluyeron cuatro charlas magistrales –una por cada bloque- y 16 ponencias demostrativas –cuatro en cada apartado-, con soluciones reales que ya están aplicando empresas y organizaciones, con resultados en la mejora, la competitividad, la seguridad laboral, el desempeño medioambiental, el valor compartido, y otros factores competitivos.
Al inicio del foro se hizo entrega de los premios del concurso de ideas, destinado a estudiantes universitarios de Castilla y León, como cantera del futuro del sector AECO en nuestra región. El concurso buscaba ideas de herramientas o soluciones que, en base a un modelo digital previo hipotético, solucionen un problema, basado en la innovación y emprendimiento, entendiendo como modelo el gemelo digital de una realidad construida o natural.
BIM MOBILITY
Esta propuesta se centra en una plataforma digital/App, donde se aprovechan los datos almacenados en los modelos BIM para ofrecer, de forma intuitiva a los usuarios, itinerarios accesibles dentro del edificio.
El jurado ha destacado su gran adecuación al contexto social actual y ha valorado muy positivamente su pertinencia de cara a solventar una necesidad real.

Este equipo interdisciplinar está formado por los alumnos:
- Álvaro Ballestero Juez, alumno del Master en Ingeniería Industrial Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos Campus Río Vena.
- Enrique Izquierdo Sevilla, alumno del Master en Arquitectura Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
- Diego Hidalgo Fernández, alumno del Master en Arquitectura Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
futuRE
futuRE propone una gestión integral y trazabilidad del ciclo de vida de la piedra a través de la creación de una base de datos de toda la cadena de valor implicada y su gestión mediante aplicaciones BIM y GIS.

Este premio ha sido patrocinado por Azken MUGA y el equipo está formado por las estudiantes:
- Alessandra Carolina Rolle Hernández, alumna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
- Isabel Rodríguez López, alumna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
BICIM
BICIM propone la creación de una base de datos de los trazados que realizan las bicicletas del sistema público de préstamo para realizar una gestión del alumbrado de estos trayectos y el mantenimiento de las propias bicis.

Este premio ha sido patrocinado por el Grupo PUMA y el equipo está formado por los estudiantes:
- Luisa Fernanda Estrada Tobar, alumna del Master en Diseño Industrial de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid.
- María Camila Bareño Ocampo, alumna del Master en Diseño Industrial de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid