Ecodiseño y edificación sostenible, dos retos fundamentales para AEICE

El cuidado del medioambiente para la construcción de un futuro mejor es uno de los retos que nos hemos propuesto desde AEICE y que marcan algunas de las iniciativas que hemos llevado a cabo desde nuestra creación. Tenemos solo un planeta donde vivir y debemos cuidarlo, ahora más que nunca. Y ante este reto las empresas somos las primeras que tenemos que aportar nuestro granito de arena.
Por eso, conceptos como los de ecodiseño, economía circular, rehabilitación sostenible o edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) ya forman parte de nuestro día a día y centran nuestros proyectos más destacados dentro de nuestro área de medio ambiente: el Centro de Ecodiseño Circular y las inciativas Acción 3R y E3CN.
El Centro de Ecodiseño Circular (CEC)
Desde el año 2013, La Unión Europea trabaja en la definición de unos métodos comunes para los estados que permitan medir el comportamiento ambiental de los productos y servicios a lo largo de todo su ciclo de vida. Gracias a estos métodos, cualquier persona podrá comparar el impacto ambiental que provoca cada producto y servicio, lo que empujará a las empresas a implementar políticas ecológicas en su cadena organizativa.
Bajo esta premisa nace el Centro de Ecodiseño Circular, que promueve la integración de aspectos ambientales en el diseño y el desarrollo de productos y servicios que reduzcan los impactos adversos a lo largo de su ciclo de vida. Todo ello partiendo de un enfoque prioritariamente preventivo y con la premisa de que crecer como empresa es ser sostenible.
Partiendo de esta idea, el CEC se marca diferentes objetivos, que incluyen una conexión más rentable de los conceptos de la Economía Circular con la realidad de las empresas, la actualización de los conocimientos relacionados con la Economía Circular, o la mejora del ratio entre los costes invertidos por la empresa y los resultados obtenidos a favor de la competitividad y la innovación.
Una veintena de socios de AEICE integran el Centro de Ecodiseño Circular: COLLOSA, SAN GREGORIO, RECSO, ICCL, BOOS, CTME, APAREJO, AMP MONEO, 4LINES, 1A INGENIEROS, COANDA PASSIVHAUS, CARTIF, CANCIO, LINO ALONSO, ABSOTEC, SIMON, SONAE ARAUCO, METÁLICAS ISCAR y PINVISA.
Acción 3R y E3CN
Estas dos iniciativas completan los proyectos dedicados por AEICE al medio ambiente. Acción 3R tiene como objetivo el desarrollo del sector de la rehabilitación sostenible, un concepto que hace referencia a la capacidad de recuperar los edificios construidos para reducir el impacto negativo que generan en el medio ambiente.
A través de ete grupo de trabajo, promovemos el apoyo a las estrategias públicas y privadas para la rehabilitación, renovación y regeneración urbanas.
También relacionada con los edificios en los que vivimos y trabajamos, la iniciativa E3CN se dedica a promover el desarrollo de estrategias para los edificios de consumo de energía casi nulo. Los EECN son edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto, en los que la cantidad de energía requerida debería estar cubierta, principalmente, por energía procedente de fuentes renovables.
La entrada en vigor de su obligatoriedad en nueva edificación y rehabilitación integral plantea indudables retos y también oportunidades al sector, que pretenden ser abordados por E3CN.
Más de 30 socios forman parte de estos dos proyectos, cuyo fin últimos que podamos contar con edificios más saludables en nuestro entorno: AESCAI, ZEHNDER, LLEDÓ, 1A INGENIEROS, VIDRIERA ARANDINA, G33 ARQUITECTURA, DECOLESA, TECOPY, FERROVIAL, MEDGÓN, FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL, ASEFA, COANDA, VALUARTE, 2COMA2, CONSTRUCTORA PEACHE, ICCL, CARTIF, AUDIOTEC, NAVITIA PORTAE, CROLEC, UVA, VANESA EZQUERRA, APAREJO, ARBRO CONSULTING, INGENIEROS VA, JST ARQUITECTURA, COLLOSA, CIEMAT, YOLANDA GUTIÉRREZ, ZERO ENERGY, CTME, REDEXIS GAS, CICCP y 2iDOS.