ENERCOM: el comienzo de la colaboración entre sectores

Ante los retos ambientales de nuestro tiempo, la Unión Europea ha marcado un posicionamiento y un camino claro para el que urge actuar. La definición del Marco sobre Energía y Clima para el Horizonte 2030 define el triple objetivo de reducir los gases de efecto invernadero, alcanzar una cuota mínima de energías renovables y lograr una mejora de la eficiencia energética.

El sector de la rehabilitación tiene una responsabilidad elemental en esta dirección, en lo referente al parque inmobiliario. La Comisión Europea lanzó en 2020 la llamada Renovation Wave, estrategia que marca la pauta para la rehabilitación de hasta 35 millones de edificios en 10 años.

El impulso a la rehabilitación energética no es ya por tanto una opción, sino una necesidad que hace igualmente imprescindible al sector de las renovables en este ámbito. Tan sólo el uso de energía en las viviendas supone la quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país. Como resultado, se insta a que se estimule la transformación de los edificios reformados en edificios de consumo casi nulo, que son los que tienen una eficiencia energética muy alta y cubren en gran parte su bajo consumo con energía procedente de fuentes renovables; lo que hace que el sector de la energía solar renovable sea también un elemento irremplazable en el camino hacia la descarbonización.

Como respuesta a esta urgente descarbonización del parque inmobiliario, a la consecuente oportunidad para uno y otro sector, al potencial de la conjunción de agentes, y a la necesidad de resolver sus respectivas debilidades para estar preparados, nace ENERCOM.

ENERCOM se fundamenta en el desarrollo de un piloto metodológico capaz de mejorar la competitividad de las empresas de uno y otro sector para acercar las instalaciones fotovoltaicas al proceso de rehabilitación, contribuyendo a dinamizar el autoconsumo fotovoltaico compartido y colectivo, y a mejorar la competitividad del tejido empresarial de la región en un momento clave de oportunidad.

El pasado 14 de octubre tuvo lugar el Workshop donde se reunieron empresas del clúster de la energía, CYLSOLAR, y de AEICE, para trabajar sobre la metodología de colaboración desarrollada en el proyecto.  Las empresas socias de AEICE Clúster de Hábitat Eficiente que asistieron son: 2coma2, Decolesa, Navitia Portae, García de Celis y Valuarte. Las empresas de CYLSOLAR Clúster de las energías renovables y soluciones energéticas en Castilla y León asistieron las siguientes empresas: Cyclo, Onyx Solar, Energética Coop y + Energía.

Como conclusiones de esta sesión de trabajo resultó una metodología que analiza los beneficios que aportan ambos sectores a la mutua colaboración. Además, plantea las barreras y oportunidades que se les presentan a ambos como fruto de esta colaboración. A continuación, se especifica cuál es el valor añadido que dicha colaboración le aporta al usuario. Finalmente, desemboca en una solución colaborativa que establece una hoja de ruta para lograr una colaboración eficaz y satisfactoria.

Es por tanto esta metodología el fruto del proyecto ENERCOM desarrollado a lo largo de estos meses y contrastado con las empresas protagonistas de la colaboración. Puedes ver la infografía explicativa de la metodología clicando en la imagen.

Sobre ENERCOM

ENERCOM está realizado en consorcio por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente y CYLSOLAR Clúster de energías renovables y soluciones energéticas en Castilla y León y se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2021 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo OT3 “CONSEGUIR UN TEJIDO EMPRESARIAL MÁS COMPETITIVO” del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.