ERAES: Espacio Rural Autónomo de Energía Sostenible

Desde el proyecto ERAES cofinanciado por la Junta de Castilla y León, así como por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER), se pretende demostrar que los aspectos económicos, sociales y culturales son una clara palanca contra la crisis demográfica y también contra la crisis climática.
Para ello, es necesario un cambio en el modelo del territorio en el que no sólo se considere eficiente la concentración de inversión, empleo, desarrollo económico y por tanto población en el ámbito urbano, sino que este modelo coexista y se desarrolle también en el ámbito rural para evitar el gran desequilibro que existe en la actualidad entre ambos.
El objetivo principal del presente proyecto es identificar, priorizar y dinamizar las zonas rurales de Castilla y León con potencial para el desarrollo del territorio. Esto se realizará a través del impulso de la sostenibilidad de estos espacios, potenciando para ello los recursos endógenos y aprovechamientos de energías renovables locales y convertirlos así en espacios autónomos sostenibles.
Así es como nace el concepto ERAES (Espacio Rural Autónomo de Energía Sostenible) un territorio o comunidad rural, fuera de la influencia de los grandes núcleos de población y de sus áreas metropolitanas, cuyo aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos (patrimonio, economía local, turismo) y de los recursos energéticos (energías de origen renovable) le permite crear un entorno en el que potenciar sus capacidades. Con la creación de este entorno, logra un desarrollo sostenible del territorio en el aspecto social, cultural, económico y medioambiental.
La prensa se hizo eco de esta útil herramienta publicando un artículo en El Diario de Valladolid, en su sección Innovadores. En él David González del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), explicó la metodología que se ha desarrollado para la elección de un territorio como ERAES y el potencial que tiene para identificar y dinamizar las zonas rurales de Castilla y León.
El texto completo del artículo está disponible clicando en la imagen.
El proyecto ERAES ha sido desarrollado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, Patrimonio Inteligente de Castilla y León (PICYL), 1A Ingenieros, Contratas y Obras San Gregorio y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), en colaboración con el grupo de trabajo REAGEN (Recursos Estratégicos Agua y Energía) de AEICE.
Este proyecto contribuye al Objetivo “OT3. CONSEGUIR UN TEJIDO EMPRESARIAL MÁS COMPETITIVO”, del Programa Operativo FEDER de La Junta de Castilla y León 2014-2020.