ARADOS. Plataforma Colaborativa para Áreas Rurales Amigables y Solidarias

Resumen y Acciones

El proyecto ARADOS: Plataforma Colaborativa para Áreas Rurales Amigables y Solidarias tiene como objetivo fundamental desarrollar un nuevo sistema piloto que permita la integración de servicios para favorecer la vida independiente y la amigabilidad en el medio rural, así como la gestión del cuidado y la atención, teniendo en cuenta las vertientes físicas, psíquicas cognitivas y sociales que afectan a las personas que viven en el medio rural.

Objetivos específicos

        1. Coordinación eficiente de servicios de apoyo, asesoramiento, ayuda y atención para la vida independiente.
        2. Participación local activa. El proyecto está establecido desde un enfoque ascendente, con la participación de la sociedad civil en todo su desarrollo, y con las connotaciones de estar abierto a sugerencias y a la participación, teniendo en cuenta la eficacia, responsabilidad y coherencia.
        3. Hacer visible y accesible para la población mayor toda la cartera de servicios de diversa índole necesarios para la vida cotidiana
        4. Solidaridad intergeneracional. La solidaridad se establecerá en la configuración de las bases para la creación de una red de apoyo local e intercambios de tiempo y servicios -banco del tiempo-: espacio en el que no media el dinero, sino el trueque medido en tiempo.
        5. Fomento del empleo. Este proyecto debe ser abordado desde un enfoque ascendente, movilizando y coordinando, de modo conjunto, a todos los actores y asociaciones de mujeres y otros ámbitos y colegios profesionales.
        6. Mejora de la calidad de vida de las personas. Este proyecto pretende hacer una reflexión a través de indicadores objetivos de la situación real del medio rural, proporcionar cauces para la creación de empleo,
        7. Mantener y fijar la población rural. Que las personas puedan vivir donde lo están haciendo habitualmente. Se
        8. Fomentar la igualdad de oportunidades entre las personas y entre el medio rural y urbano.
        9. Mejora de las condiciones del entorno.
        10. Proyección Transregional. Comunicación y transferencias de experiencias o buenas prácticas entre los territorios con el objeto de avanzar hacia una convergencia en los distintos modos de actuar
        11. Nuevo flujo de relaciones y sinergia entre el plano profesional y local y, en consecuencia, de aprendizajes mutuos.
        12. Sensibilizar, difundir y comunicar el proyecto,

 

  Órgano concedente, Financiación y Solicitación : Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 

Presupuesto: 83.506,66 €

Subvención: 43.713,00 €

 

 Entidades participantes

AEICE, SIVI, FUNGE, ICCL, COTESA, ITCL

X