DigiACV

Digitalización de los procesos de recogida de datos ambientales como herramienta de competitividad y de transición ecológica y digital de las empresas del sector Hábitat.

Resumen y Acciones

Este proyecto surge en el contexto de economía circular donde destacan 2 herramientas determinantes que contribuyen de forma decisiva al desarrollo de procesos y productos ecoeficientes. Estas herramientas son el Análisis de Ciclo de Vida y el Cradle to Cradle. La implementación de ambas herramientas en la industria actual del sector del hábitat es todavía escasa y de forma generalizada plantea a las empresas la necesidad de realizar complejos trabajos de recopilación de datos dispersos, desestructurados y procedentes, por lo general, de diferentes fuentes y herramientas de trabajo.

La industria 4.0 nos ofrece la oportunidad de digitalizar los procesos y conectar estos datos para un análisis en tiempo real de los principales factores de sostenibilidad que interactúan a lo largo del ciclo de vida de un producto.

El proyecto busca definir y aplicar una sistemática para el análisis del potencial de digitalización de los datos que componen el inventario del ciclo de vida de los productos que fabrica y desarrollar una plataforma digital que tiene la finalidad de permitir su recogida y procesamiento en tiempo real y su posterior integración en el cálculo del ACV, facilitando con ello la implementación de procesos de mejora de fabricación y minimización de los impactos ambientales asociados a sus productos.

 

 

Órgano concedente, Financiación y Solicitación

Convocatoria: Mincotur 2022 extraordinaria. Orden de 25 de junio de 2022, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Bases reguladoras: Orden ICT/1117/2021, de 9 de octubre, modificada por la Orden ICT/474/2022, de 20 de mayo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Número de expediente: AEI-010500-2022b-55

Presupuesto: 230.193,49 €

Subvención: 184.154,79 €


   

  Entidades participantes

AEICE Clúster de Hábitat Eficiente

Reciclados Sostenibles RECSO

Obras y Contratas San Gregorio

Cluster de Tecnologías de Aragón TECNARA

Signos

Instituto de la Construcción de Castilla y León ICCL

Centro Tecnológico de Miranda de Ebro CTME

X