ENERCOM

Piloto metodológico para la incorporación de soluciones de autoconsumo solar fotovoltaico en la rehabilitación de edificios

Resumen y Acciones

Se trata de la configuración de un proyecto bajo la conjunción entre fotovoltaica y rehabilitación en un escenario de oportunidad clave, secundado de manera decidida por dos factores: el apoyo económico derivado de los Fondos Europeos de Recuperación, (con una fuerte inyección monetaria orientada a la rehabilitación en España), y el impulso definitivo al autoconsumo en fotovoltaica con la sustitución del antiguo (RD 900/2015, de 9 de octubre) por el mencionado Real Decreto (RD 244/2019, de 5 de abril), generando una oportunidad de valor para el sector del hábitat y la construcción, y para el energético renovable, que deben aprovechar.

Como respuesta a la urgencia de la descarbonización del parque inmobiliario, a la consecuente oportunidad para uno y otro sector, al potencial de la conjunción de agentes, y a la necesidad de resolver sus respectivas debilidades para estar preparados, nace ENERCOM.

ENERCOM se fundamenta en el desarrollo de un piloto metodológico capaz de mejorar la competitividad de las empresas de uno y otro sector para acercar las instalaciones fotovoltaicas al proceso de rehabilitación, contribuyendo a dinamizar el autoconsumo fotovoltaico compartido y colectivo, y a mejorar la competitividad del tejido empresarial de la región en un momento clave de oportunidad.

Para el éxito del proyecto es esencial la unión interclúster, ya que proporciona las bases de colaboración necesarias para poder aportar ambas perspectivas y así poder estrechar la relación entre “Construcción y Renovables” indispensable para los nuevos retos que como sociedad estamos viviendo. Este proyecto proporciona un punto de inflexión para preparar a las pymes de ambos sectores, a partir de mejoras técnicas y conocimiento, para crear un proceso conjunto donde poder incluir al ciudadano y sus necesidades.

Por su propia naturaleza, el proyecto contribuye además de forma decisiva a los objetivos de sostenibilidad marcados a escala global, tanto desde la vertiente de la rehabilitación y de las renovables (descarbonización), como por la aportación a las empresas (innovación, competitividad, desarrollo económico).

El resultado final principal es por tanto la definición de líneas metodológicas para el autoconsumo fotovoltaico colectivo y compartido en rehabilitación.

Adicionalmente, se esperan otros resultados transversales:

        • Contribuir a que un mayor número de agentes del hábitat y la construcción incorporen soluciones de autoconsumo fotovoltaico, compartido o no, en sus trabajos de rehabilitación.
        • Mejorar el conocimiento de los agentes del sector energético sobre vías para una adecuada instalación de la tecnología solar fotovoltaica ante casuísticas singulares, garantizando la realización de instalaciones competitivas y rentables.
        • Conocer en profundidad las estrategias de coeficientes de reparto en instalaciones sobre residencial colectivo, abriendo la puerta a futuros proyectos de optimización y mejora en esta línea imprescindible.

 

Órgano concedente, Financiación y Solicitación

Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2021 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo OT3 “CONSEGUIR UN TEJIDO EMPRESARIAL MÁS COMPETITIVO” del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.

Presupuesto:  24.970,08€

Subvención: 19.976,06€


   

  Entidades participantes

AEICE, CYLSOLAR

X