FOCUS ON PEOPLE Desarrollo de servicios para entornos amigables
Resumen
Los clústeres AEICE (hábitat y construcción sostenible) y SIVI (soluciones innovadoras para la vida independiente) llevan colaborando desde 2015 en un grupo de trabajo conjunto sobre entornos age friendly, amigables con las personas, inspirados inicialmente en los ocho dominios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece para crear entornos que faciliten un envejecimiento activo y saludable: 1. Espacios al aire libre y edificios; 2. Transporte; 3. Vivienda; 4. Participación social; 5. Respeto e inclusión social; 6. Trabajo y participación ciudadana; 7. Comunicación e información; 8. Apoyo de la comunidad y servicios sociales y de salud.
Es indudable que el envejecimiento de la población es un reto acuciante en el mundo desarrollado, y particularmente en Europa. Sin embargo, desde nuestra iniciativa interclúster, que llamamos “Age Friendly” por mantener la denominación de la OMS, hemos ampliado el alcance de la definición de entornos amigables, extendiéndolo a todas las personas, cualquiera que sea su edad o su capacidad.
Juntos, trabajamos desde hace tres años con el objetivo de hacer ciudades y territorios inclusivos y centrados en las personas. De la misma manera que en arquitectura ya se habla de “human centric buildings”, nosotros queremos construir territorio y ciudad poniendo el foco en las personas: FOCUS ON PEOPLE.
El objeto de la presente propuesta de proyecto consiste en diseñar el servicio de auditoría -entendida como diagnóstico y planificación de acciones- de entornos amigables, y el modelo de su comercialización, incluyendo el modelo mercantil que dé cabida tanto a los clústeres como a los socios que pertenecen a la iniciativa Age Friendly. Dentro del modelo de comercialización se incluirá la visibilización de la iniciativa y sus organizaciones, de los servicios que se prestan, y del propio concepto de entornos y territorios smart and age friendly.
El modelo de comercialización tendrá en cuenta factores críticos como el mercado potencial y sus condicionantes (por ejemplo, en el caso del sector público, debe tenerse en cuenta la legislación vigente en materia de contratación de servicios), encajar la prestación del servicio dentro de las estructuras de AEICE y SIVI y de las competencias de sus equipos, o hacer el encaje entre todos los socios pertenecientes a la iniciativa interclúster (su diversidad, sus expectativas, sus expertises, etc.).
Órgano concedente, Financiación y Solicitación
Dirección General de Industria. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Castilla y León.
21.091,28 €
Solicitado en 2018.
Entidades participantes
AEICE, SIVI