Construcción Sostenible 2021-2022

Plan de acción para una construcción sostenible avanzada

Resumen y Acciones

Hoy, el planeta y las sociedades se enfrentan a retos globales que amenazan los progresos realizados en la última década, que han hecho que hoy más personas que nunca vivan una vida mejor, con acceso a una sanidad digna, a un trabajo decente y a una educación de calidad. También aparecen nuevos retos ligados a la era digital y la automatización, o a pandemias como la que todavía nos asola.

Estos retos son de sobra conocidos, son compartidos, y están interrelacionados. Y el camino para abordarlos, todos juntos, como comunidad, está marcado: la Agenda 2030 por los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas.

Pese a la situación de grave crisis económica y social provocada por la pandemia, o precisamente como consecuencia de ella, se abren enormes oportunidades.

Sin duda, la más importante es el plan de recuperación de Europa: Next Generation EU, el mayor paquete de estímulo de la historia de la Unión Europea.

El Plan España Puede, de Recuperación, Transformación y Resiliencia, guiará la ejecución de los fondos europeos entre 2021 y 2023, cumpliendo con las exigencias de Europa y movilizando para este primer período 72.000 millones.

Vivimos un momento único de confluencia de directrices políticas, compromisos y estrategias que marcan claramente el camino para el sector; de fondos públicos sin precedentes que comprenden la capacidad tractora de la construcción sostenible; y de conocimiento y tecnología que permiten al sector aportar soluciones.

Así, resulta muy relevante que, de las diez políticas palanca contempladas en el Plan España Puede, las tres primeras estén íntimamente relacionadas con el sector del hábitat:
– La agenda urbana y rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura.
– El impulso de las infraestructuras y los ecosistemas resilientes.
– La transición energética justa e inclusiva.

Para aprovechar estas oportunidades y para contribuir a transformar nuestra economía y nuestra sociedad, el sector del hábitat debe prepararse, y debe hacerlo a toda velocidad, porque vivimos tiempos acelerados.

Para cumplir con esta meta, AEICE lleva a cabo el Plan de acción para una construcción sostenible avanzada”, impulsado por la Junta de Castilla y León. Se divide en tres líneas y varias acciones:
Línea 1. Acciones de mejora de la competitividad de la cadena de valor del hábitat:
Acción 1.1: Mejora de la competitividad a través de la capacitación en habilidades de estrategia y de gestión.
Acción 1.2: Mejora de la competitividad a través de la industrialización
Acción 1.3: Mejora de la competitividad a través de la digitalización. BIMTECNIA 2021.

Línea 2. Acciones LIFE HÁBITAT: ciudades y comunidades que cuidan de la salud y el bienestar de las personas:
Acción 2.1: Congreso LIFE HÁBITAT 2022
Acción 2.2: Foro Edificios y Salud
Acción 2.3: Colaboración con otros congresos y organizaciones

Línea 3. Acciones de mejora de la sostenibilidad de las ciudades y del territorio:
Acción 3.1: Diseño de un programa de actividades específico en el ámbito de la Nueva Bauhaus Europea
Acción 3.2: Análisis para el desarrollo del sector de la construcción sostenible en Castilla y León

 

Órgano concedente, Financiación y Solicitación

Junta de Castilla y León – Consejería Fomento y Medio Ambiente

150.000,00 €

Solicitado en 2021 y resuelto por Orden de subvención de 01/12/2021


      Entidades part
icipantes

AEICE

 

 

 

X