innova FEST | festival de la innovación

Innova FEST se ha concebido como un festival de la innovación, donde se ha mostrado el desarrollo de varios proyectos de innovación y sus resultados prácticos.

 

Estos proyectos han sido ejecutados por PYMEs de Castilla y León y están cofinanciados por el Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), puesto en marcha el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) con financiación a cargo de los Fondos Next Generation EU, en la convocatoria de octubre de 2021, exclusiva para clústeres y socios de clústeres.

 

Los proyectos han estado liderados por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, con la colaboración imprescindible, en uno de ellos, del clúster SIVI, Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente.

La jornada, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, comenzó con la bienvenida de Charo Chávez, concejala delegada general de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, quien explicó la implicación de la corporación municipal en ser una de las siete ciudades españolas climáticamente neutras en 2030 tras la selección de Valladolid en la misión española puesta en marcha por la Comisión Europea. La concejala destacó la necesidad de llevar esta iniciativa a cabo con la colaboración público-privada y el valor de la innovación para la mejora de las empresas y de la vida en una ciudad como Valladolid. 

 

Por su parte Enrique Cobreros, director del clúster AEICE, puso el foco en la colaboración como herramienta para mejorar la competitividad de las empresas así como el desarrollo de relaciones de valor entre empresas de diferentes sectores y los propios clústeres que puedan impulsar la innovación en Castilla y León. 

 

 

Posteriormente se presentaron los resultados de los proyectos, con un formato ágil y dinámico dirigido por Carmen Devesa, directora de innovación e internacionalización del clúster AEICE.

iGES Gestión Inteligente para el Desarrollo de Espacios Saludables

El proyecto iGES Gestión Inteligente para el Desarrollo de Espacios Saludables rompió el hielo a través de la intervención de José Mª Guerra, director de expansión de García de Celis Construcciones, quien expuso la plataforma de gestión de las condiciones interiores de los espacios a través de los sistemas activos que se ha obtenido como resultado. Asimismo se ha cumplido el objetivo marcado en la propuesta de crear una metodología y modelos de cálculo para la toma precisa de datos de los espacios interiores a través de dos únicos elementos de sensorización, conexionados en esta fase, que integran medición de calidad de aire, luz y ruido. También se ha diseñado una App para la toma de datos individuales de personas a través del uso de wereables. Este proyecto ha sido desarrollado por el clúster AEICE, 1A Ingenieros, Absotec Absorción Acústica, Universidad de Valladolid, García de Celis Construcciones, ZG Service, Calidad del Aire, Medgón y BOOS Technical Lighting.

REHAVIVA CRECE Sistema de Información Inteligente para el desarrollo de escenarios de oportunidad de rehabilitación y regeneración urbanas escalable

Rehaviva Crece es un Sistema de Información Inteligente para el desarrollo de escenarios de oportunidad de rehabilitación y regeneración urbanas escalable ha creado una herramienta para facilitar la toma de decisiones y la planificación a los técnicos municipales en materia de rehabilitación edificatoria. Como nos explicó Ana Belén Hernández, CEO de Crolec Rehabilitaciones, en la fase previa se contó con los datos de dos ciudades piloto, Valladolid y Zaragoza, que se introdujeron en la plataforma informática. A partir de ellos se ha desarrollado esta herramienta predictiva como un sistema que compila y procesa grandes volúmenes de datos para permitir a técnicos y otros responsables interesados en conocer el alcance que tendría un determinado porcentaje de inversión y de subvención en cuanto a intervenciones posibles sobre el parque edificado. La coordinación del proyecto ha corrido a cargo del clúster AEICE con la participación de TECNARA, clúster TIC de Aragón; Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), Movicoders y Crolec Rehabilitaciones.

GreenBIM Investigación en tecnologías digitales de apoyo al diseño de edificios neutros en carbono

Por su parte Diego del Moral, ingeniero informático de I+D+i del Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME) mostró la plataforma de servicios digitales avanzados BIM y el módulo de gestión servicio del proyecto GreenBIM. Se trata de una investigación en tecnologías digitales de apoyo al diseño de edificios neutros en carbono cuyo objetivo es proporcionar información de valor a los arquitectos, de forma que a partir de diferentes objetos BIM, que integran un edificio y su información ambiental, se pueda valorar en un ámbito virtual el impacto del edificio a lo largo de su ciclo de vida. En este proyecto se han dado cita para su desarrollo el clúster AEICE, Absotec Absorción Acústica, Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), SIMON, ISCARNET e Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

TeCuido Tecnologías para el Cuidado. Investigación para la integración de soluciones tecnológicas para la atención y asistencia remota desde centros multiservicios a personas en situación de vulnerabilidad

Tecnologías para el Cuidado. Investigación para la integración de soluciones tecnológicas para la atención y asistencia remota desde centros multiservicios a personas en situación de vulnerabilidad, TeCuido, es un proyecto interclúster en el que intervienen dos clústeres de Castilla y León, AEICE y SIVI. Durante la ejecución del proyecto se ha obtenido la identificación de los requisitos de las personas mayores que viven solas. Asimismo se ha definido el modelo de atención en entornos de proximidad y las necesidades tipológicas, de diseño y constructivas de las viviendas y sus entornos próximos para atender sus necesidades a través de una plataforma multisoporte colaborativa para un nuevo modelo de atención sociosanitaria a personas en situación de vulnerabilidad que viven solas. Las entidades participantes en el desarrollo de este proyecto han sido los clústeres AEICE y SIVI, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Blue Connecting Emotions, Universidad de Valladolid, G33 Arquitectos e Ides.

CLUSTERNET Alianza multisectorial de impulso, recuperación y posicionamiento de entidades y PYMEs de Castilla y León en Europa

Para finalizar la jornada se contó con el proyecto CLUSTERNET como proyecto invitado. Se trata de un proyecto que está en marcha, ejecutado por cinco clústeres de Castilla y León y cofinanciado por la Junta de Castilla y León a través de las ayudas a la competitividad empresarial para las AEIs en su convocatoria de 2022. CLUSTERNET Alianza multisectorial de impulso, recuperación y posicionamiento de entidades y PYMEs de Castilla y León en Europa celebró una sesión de trabajo para poner sobre la mesa los DAFO con las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los cinco sectores representados por las entidades participantes: hábitat, energías renovables, minería, cuidados y bienes de equipo. Realizaron un DAFO común de los sectores que facilitará aprendizajes comunes y el fortalecimiento muto, promoviendo las relaciones interclúster y su posicionamiento en Europa. Este proyecto está siendo desarrollado por AEICE, SIVI, CBECYL, ISMC y CYLSOLAR.

 

Como conclusión final, la innovación fue la protagonista de todos los proyectos presentados así como la colaboración entre PYMEs y centros de conocimiento de Castilla y León, que han atraído fondos Next Generation EU para la mejora de su competitividad, bajo la dinamización y la coordinación del clúster.