Innovación: La clave de la competitividad empresarial en la segunda edición de INNOVAFEST

La innovación para transformar la cultura empresarial se ha convertido hoy en día casi en una obligación para la mejora e impulso de la competitividad empresarial. La innovación empresarial contribuye a que las organizaciones sean más competitivas, eficientes, mejoren sus resultados y se adelanten a las necesidades del mercado.
Y así lo hemos vivido hoy en la presentación que ha realizado AEICE de los resultados de los once proyectos ejecutados entre agosto 2022 y abril de 2023, 6 de ellos coordinados por AEICE y otros 5 en los que se ha participado junto a los socios y los socios de la AEI coordinadora. Son más de 3 millones de presupuesto y 2,3 millones de euros de subvención. En definitiva, más de 700.000 euros de cofinanciación por parte de las empresas y organizaciones participantes.
Estos proyectos han sido ejecutados por pequeñas y medianas empresas de Castilla y León y están cofinanciados por el Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), puesto en marcha el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) con financiación a cargo de los Fondos Next Generation EU.
La directora de Innovación del Clúster, Carmen Devesa, ha destacado en la inauguración y bienvenida de la jornada que: “Estos fondos son una oportunidad única para transformar el país, y las ayudas a la I+D+i son NUESTRA oportunidad para transformar las empresas, para transformar el sector y que éste dé respuesta a los retos a los que nos enfrentamos, y que están recogidos en el Plan Sectorial del Hábitat: la transformación digital, la neutralidad climática, y la cohesión territorial. Es el momento de los pueblos, de las ciudades intermedias, de la naturaleza y de la integración dinámica entre lo rural y lo urbano. Desde el clúster, apostamos por un desarrollo sostenible justo e igualitario en un sector tractor de la Comunidad Autónoma, que avance a paso firme sin dejar a nadie atrás”.
LOS PROYECTOS PRESENTADOS HAN SIDO LOS SIGUIENTES:
iGES2
Gestión inteligente para el desarrollo de espacios saludables.
AS4S
AlgorithmS4Sustainability (AS4S): Tecnologías digitales para la predicción y gestión del impacto de los flujos de visitantes en destinos turísticos: investigación en algoritmos para la sostenibilidad de la industria turística.
iPROHAB
Investigación sobre el análisis inteligente de los procesos de oferta para la mejora de la competitividad del sector hábitat.
PHYGITAT
Investigación industrial sobre nuevos sistemas de computación afectiva para el análisis de la experiencia phygital en showrooms de producto hábitat.
DigiACV
Digitalización de los procesos de recogida de datos ambientales como herramienta de competitividad y de transición ecológica y digital de las empresas del sector Hábitat.
SMARTHABIT
Desarrollo experimental de una plataforma común e interoperable para la aceleración de nuevos productos SMART desarrollados por empresas del sector HÁBITat.
AUTOMAPIA
Identificación de tecnologías RPA y de IA idóneas para la automatización de procesos de producción, en la cadena de valor de las pymes.
Te Cuido LABS
Investigación para la integración de soluciones tecnológicas para la atención y asistencia remota desde centros multiservicios a personas en situación de vulnerabilidad. Pruebas de concepto en pilotos representativos.
PRISMA
PRopuesta de Implantación de Inteligencia Artificial Sostenible para la obtención de un Modelo Predictivo de consumo de GNL y su Aplicación para la optimización de procesos y reducción de su huella asociada.
GreenBIM2.0
Investigación en Tecnologías Digitales de apoyo al Diseño de Edificios Neutros en Carbono Fase 2. Diego del Moral, CTME.
PredictivoDB Mantenimiento predictivo de aerogeneradores basado en la frecuencia del sonido.