La Construcción Industrializada se abre paso en Castilla y León, de la mano de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente HÁBITAT EFICIENTE

El Clúster refuerza así la competitividad y la atracción del empleo cualificado en el sector de la construcción como parte de su estrategia |
En el marco de las acciones orientadas a reforzar la competitividad de las empresas del sector de la construcción de Castilla y León, AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente ha impulsado la constitución de un equipo de interés sobre ‘Construcción Industrializada’ que iniciaba su actividad el pasado 31 de marzo, con la asistencia de empresas Collosa, San Gregorio, Medgón, Tecozam, Constructora Peache, García de Celis, Prefabricados Canal, Garcotec, CIS21, Redarquía Digital, Javier Buitrón o DIY Sistemas Constructivos, entre otras.
Unas empresas que, como socias del Clúster de Hábitat Eficiente, conocen de primera mano las necesidades de sostenibilidad que requiere el sector de la construcción industrializada, que ya representa el 5% del PIB nacional, mientras continúa su expansión. Un hecho que debe convertirse en oportunidad para una región con el potencial de Castilla y León.
Las empresas participantes se han propuesto compartir conocimiento y conocer de primera mano las mejores prácticas en la aplicación de la construcción industrializada en nuestro país. Gracias a este nuevo método de construcción, las empresas podrán hacer mucho más eficientes sus procesos y ofrecer puestos de trabajo de mayor confort, atrayendo de esta manera el talento joven al sector. La Construcción Industrializada fomenta el crecimiento empresarial territorial, debido a la necesidad de contar con instalaciones cercanas a los entornos en los que se edificará. Y, por supuesto, está estrechamente ligada a la demanda de edificios energéticamente eficientes y que garanticen espacios habitables de calidad, saludables y amigables con el medio ambiente, uno de los objetivos principales del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, el cual ha convertido a la región en la primera en la que se contempla la calidad de vida como un eje prioritario de competitividad del sector.
En el transcurso de esta primera reunión, los representantes de cada una de las empresas participantes tuvieron la ocasión de dirigir sus objetivos a nuevas líneas de trabajo relacionadas con el papel del sector de la Construcción Industrializada en la región, los agentes que participan en este, las barreras que estos encuentran en el ámbito de la gestión y la administración, así como las soluciones para lograr traspasarlas. Del mismo modo, en esta primera toma de contacto, se establecieron algunas pautas de sensibilización que impliquen de manera directa a la Administración Pública de Castilla y León, con el fin de poner en valor la relevancia económica del sector, además de su importancia como impulsor clave de la actividad empresarial de la comunidad.
Del mismo modo, este primer encuentro no ha hecho si no afianzar como esencial el fomento de la innovación como palanca del sector de la Construcción Industrializada, así como el resto de sectores relacionados con el del hábitat, y en los que los proyectos de innovación conforman la base, tanto de la transformación digital como de la competitividad de todas y cada una de las empresas que son parte de ellos, y para las que, desde AEICE Clúster de Hábitat Eficiente se refuerza la posibilidad de acceso a proyectos de carácter regional, nacional e incluso internacional.
Este nuevo equipo de interés sobre “Construcción Industrializada” ya ha agendado las primeras visitas y reuniones técnicas con el objetivo de posicionar a las empresas de AEICE entre las más innovadoras a nivel regional y nacional