LANZAMIENTO ESPACIO STARTUP AEICE

El Espacio StartUP de AEICE se concibe como un lugar de colaboración, intercambio y encuentro de las startups y las empresas socias de AEICE. Tras unos meses de concepción pusimos marcha el espacio con una primera jornada de lanzamiento realizada el 27 de enero de 2022.

AEICE ESPACIO STARTUP

Qué es el Espacio StartUP

> PROYECTOS DE INNOVACIÓN

La innovación en las empresas es la razón de ser del clúster. Las startups podrán participar en proyectos de convocatorias nacionales y europeas con el objetivo de desarrollar soluciones dirigidas a mercado, participando en procesos investigación, demostradores y pilotos para llevarlos a cabo.

> INCUBACIÓN & FINANCIACIÓN

Apoyamos a las startups en el desarrollo de sus ideas de negocio y facilitamos que nuestras empresas las conozcan para participar en su financiación.

> NETWORKING

El espacio común de conexión entre las empresas y las startups para crear lazos duraderos de colaboración.

> NUESTRO COMPROMISO

Creación de un espacio de conexión entre empresas y startups, donde la colaboración darápaso a proyectos conjuntos. El apoyo e interés de nuestros socios facilitarán la incubación y posible financiación de proyectos innovadores en el sector AECO.

Por qué te interesa

Si eres una empresa, te contamos por qué te puede interesar formar parte de nuestro clúster y conocer nuestro Espacio StartUP:

> Conocerás a empresas de base tecnológica de gran interés para resolver algunos de los retos y necesidades de tu empresa.
> Tendrás ocasión de desarrollar proyectos y acciones con ellas.
> Podrás incluso participar en su evolución y apoyar su desarrollo.
> Todo ello bajo la filosofía ganar-ganar (win-win).

ESPACIO STARUP_BANNER FORMS (1600x400px)

Jornada de lanzamiento del Espacio StartUP

El pasado 27 de enero realizamos el lanzamiento del 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗦𝘁𝗮𝗿𝘁𝗨𝗣 𝗱𝗲 𝗔𝗘𝗜𝗖𝗘 con cuatro startups socias de AEICE que ayudarán al resto de empresas en su trabajo y labores profesionales.

Durante la jornada de lanzamiento conocimoss, a través de sus CEOs, cuáles son los 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 del sector AECO que solucionan y por qué se unen al clúster AEICE.

Las cuatro startups que participaron en la jornada de lanzamiento son:

> 𝗖𝗢𝗡𝗞𝗔𝗨 | 𝗟𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗳𝗮́𝗰𝗶𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀

Contamos con su CEO Lorenzo Bella, quien nos explicó el sistema de compras B2B para el sector de la construcción que pone en contacto empresas del sector AECO con proveedores, de manera sencilla para facilitar las compras de forma digital, cómoda y eficiente.

ECÓMETRO_ESP STARTUP

> 𝗦𝗘𝗚𝗔𝗥𝗔 | 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗮𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻

La medición de la huella de carbono para el cumplimiento de la normativa vigente y una gestión ágil de estos datos es la razón de ser de SEGARA. Alberto Jiménez-Piernas, CEO de la startup, explicó la importancia de las empresas en la mitigación del cambio climático a través de sus productos y proyectos.

VOLUTA_ESP STARTUP
CONKAU_ESP STARTUP

> 𝗘𝗖𝗢́𝗠𝗘𝗧𝗥𝗢 | 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de los edificios y de su huella de carbono son dos de los trabajos que realizan en Ecómetro. Su CEO Giorgos Tragapoulos nos explicó la necesidad de medir el impacto de los edificios existentes y de nueva planta, comenzando en este último caso por su fase de construcción.

SEGARA_ESP STARTUP

> 𝗩𝗢𝗟𝗨𝗧𝗔 | 𝗗𝗶𝗻𝗮𝗺𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮

voluta.coop es una cooperativa de trabajo asociado cuya iniciativa empresarial responde a la la sensación de desconexión con la naturaleza y la añoranza por el medio rural. Áxel Pena, director de desarrollo, explicó que su objetivo es revitalizar el medio rural.

Caso de éxito

Ricardo Fortuoso, CEO de 1A Ingenieros, nos explicó un  𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 entre una de nuestras empresas socias de AEICE y una startup que han seguido un proceso que ha culminado en la financiación e incorporación final de la segunda en la primera. El proceso comenzó en uno de los TechDays que organizamos en AEICE junto a las Universidades de Castilla y León en los que a través de retos que las empresas proponen, se crean grupos de trabajo temporales entre nuestras socias y las startups de los diferentes programas universitarios. Estas acciones sirven para que se conozcan, trabajen juntos y finalmente puedan colaborar profesionalmente.

Espacio de networking & conversación

La jornada de lanzamiento del Espacio StartUP finalizó con un tiempo de conversación entre los asistentes en la que algunas de las empresas socias de AEICE transmitieron sus impresiones sobre el espacio recién creado y la necesidad de colaborar para mejorar la competitividad del tejido empresarial de Castilla y León. Se hizo mención a los beneficios que la intergeneracionalidad en actividades empresariales puede aportar por las distintas visiones en lo que a digitalización se refiere, la necesidad de trabajar en equipo y la oportunidad que lugares de encuentro pueden suponer para el trabajo en proyectos de innovación conjuntos.

TODOS_ESP STARTUP

El Espacio StartUP de AEICE continuará con sus acciones y actividades para socios: startups y empresas que quieran colaborar y encontrar oportunidades de negocio a través de la colaboración y los proyectos.

Si estás interesado en formar parte de AEICE, contacta con nosotros a través del formulario, enviándonos un mail a comunicacion@aeice.org o en el teléfono 983 25 07 25. Estaremos encantados de escucharte y contar contigo entre nuestros socios.