LEAN CONSTRUCTION, APLICADO EN OBRAS DE REHABILITACIÓN.

Desde Europa se busca el camino hacia un sistema energético limpio y descarbonizado del parque edificado pero en la actualidad aproximadamente el 75% de las viviendas son energéticamente ineficientes, y esta situación se alargará en el tiempo teniendo en cuenta que el 85% de ellas todavía se encontrarán en uso en las futuras décadas.
La clave para impulsar este cambio y cumplir con los objetivos, dentro del Pacto Verde Europeo es alinearse con la idea de ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas, además de duplicar las tasas anuales de renovación energética en los próximos diez años, como bien indica la iniciativa estratégica Renovation Wave.
Para ayudarnos a conseguirlo, ya contamos con la partida del Plan de Recuperación de España que prioriza las inversiones en rehabilitación de vivienda con una cuantía de 50.000 millones de inversión que se pondrá en marcha entre 2021 y 2023, de los cuales el 40% se destinarán a movilidad y rehabilitación de vivienda. En concreto, 6.820 millones (13,5%) dirigidos a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, para hacer más eficientes energéticamente los edificios y generar empleo en el sector.
TENEMOS POR LO TANTO UN RETO: RESPONDER A LA DEMANDA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA QUE SE VA A PRODUCIR.
Ante esta llamada a la acción, la Comunidad LEAN de AEICE ha dado un paso al frente y se posiciona ante la ola de rehabilitación que vamos a vivir.
Con esta temática se organiza una jornada de dos horas de duración donde se contará con diferentes agentes que compartirán sus experiencias y buenas prácticas en rehabilitación y aplicación de herramientas LEAN Construction en distintos escenarios.
Martes día 29 de junio de 12:00 a 14:00h
LEAN ES LA METODOLOGÍA, pero hasta el momento sólo se ha aplicado en su mayoría a obra nueva o a grandes rehabilitaciones profundas, no tanto a obras de rehabilitación que cuentan con procesos muy específicos y con condiciones de trabajo muy especiales (edificios en uso, gestión de permisos, ayudas, etc)
Consideramos que todos los agentes del sector debemos estar preparados si queremos aprovechar esta oportunidad y para ello proponemos aplicar metodología a nuestros procesos. Mejoremos nuestros servicios y nuestros procesos; aumentemos la fiabilidad de las obras de rehabilitación, en plazo, coste y calidades; en definitiva, fortalezcamos nuestras acciones, y también la imagen, de nuestras empresas y profesionales, mediante un servicio excelente.
Este modelo integrador enfocado en la rehabilitación es el que consideramos de máxima importancia procedimentar, puesto que el momento es ahora, y por qué no, con una metodología que aporta valor y elimina lo no necesario.