Life Hábitat 2022 premia la innovación en salud y bienestar en ciudades intermedias

El congreso Life Hábitat 2022 organizó, entre sus numerosas actividades, una nueva edición de sus premios de innovación a las ‘Soluciones tecnológicas innovadoras para la mejora de la salud y el bienestar de las personas en edificios y entornos’. El 3 de junio, durante la segunda jornada de la cita congresual, se realizó la entrega de los galardones de esta segunda edición de unos reconocimientos que buscan premiar aquellas soluciones tecnológicas innovadoras para la mejora de la salud y el bienestar de las personas en edificios y entornos.

Enmarcados en la temática de la edición 2022 del congreso, Ciudades y núcleos intermedios: el valor de los entornos que favorecen la calidad de vida, los premios Life Hábitat tuvieron el objetivo de incentivar y valorizar iniciativas y perspectivas de trabajo pioneras en poner en valor las ciudades y núcleos intermedios, poniendo de manifiesto que la atención a las cuestiones de salud y bienestar en los entornos construidos es prioritaria.

Se realizó un llamamiento a la sociedad y a la comunidad Life Hábitat para presentar proyectos, servicios y productos cuya finalidad fuese mejorar, a través de la implementación de cambios técnicos (nuevas tecnologías, nuevas formas de uso de tecnologías existentes…), las condiciones de bienestar y salud de las personas en su hábitat. 

Los premios han sido divididos en dos categorías diferenciadas según el nivel de madurez tecnológica (TRL): desarrollos tecnológicos e innovaciones tecnológicas. Además, se ha hecho entrega de dos premios especiales: a la labor de difusión y/o divulgación y a la trayectoria profesional.

El Comité Científico del Congreso fue el encargado de valorar las catorce candidaturas recibidas y fallar el resultado de los premios. Este comité, compuesto por representantes de empresas y entidades de reconocido prestigio en las áreas del hábitat, la salud y las tecnologías, está coordinado por María del Rosario Heras, investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas, y Francisco Vargas, consejero técnico de la Dirección General de Salud Pública Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ambos trasladaron su agradecimiento a todas las entidades que presentaron sus propuestas que, a pesar de no haber sido premiadas, tienen una calidad excepcional y esperan seguir viéndolas crecer en el mercado.

El Comité Científico estuvo formado por un total de 18 personas y entidades a las que queremos agradecer su implicación y el trabajo de análisis y reflexión realizado en torno a las propuestas recibidas. Como reconocimiento a su labor las indicamos a continuación: Universidad de León, Valdivieso Arquitectos, Sanidad de Castilla y León (SACYL), Universidad de Valladolid (UVA), H.A.U.S. Healthy Buildings, Instituto de Salud Carlos III, Fundación Intras, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Green Building Council España (GBCe), Centro Tecnológico CARTIF, Alberto Martín Pérez-Moneo, Alzheimer León, Instituto de Tecnología de la Construcción (ITEC), Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), Centro de Observación y Teledetección Espacial (COTESA), Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

Primer premio

El primer premio de la categoría Desarrollos Tecnológicos recayó en el proyecto piloto LAB ASPACE MAKERS presentado por la Federación Aspace Castellano Leonesa, federación de asociaciones de atención a personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines de Castilla y León. Según indicaron los coordinadores del comité científico el proyecto “tiene un potencial de desarrollo tecnológico, proponiendo una manera diferente de empleo de las nuevas tecnologías para fines sociales.”

El premio fue entregado por María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León y recogido por Raquel Aceves, gerente de la federación.

Accésit

El accésit de la categoría Desarrollos Tecnológicos se entregó al proyecto Optimización acústica con simulación compleja presentado por la empresa Espacios Evalore SLP porque “en un momento en el que se está valorando tanto la acústica, este proyecto abre un nuevo camino para mejorar la acústica desde la simulación. La exposición al ruido es uno de los factores ambientales que tienen un elevado impacto sobre la salud y el bienestar. Este proyecto permite aplicar medidas acústicas preventivas en una vivienda, modelada en 3D, aplicando un programa de simulación acústica.”

El premio fue entregado por Javier Izquierdo García, Director Territorial de Proyectos de Baumit y recogido por Domenico Lauriola, en representación de Evalore y como responsable de la simulación acústica llevada a cabo en el proyecto premiado.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Primer premio

El proyecto Raíces de Barrio fue el galardonado en esta categoría “por ser un proyecto transformador de las ciudades intermedias, profundamente participativo y con un gran impacto en la sociedad y en la sostenibilidad”.

Maria Rosario Chávez, Concejala Delegada General de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid fue la encargada de entregar el premio a Álvaro Retortillo Osuna, Director General de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, entidad que presentó la candidatura.

Accésit

El áccesit de la categoría Innovaciones Tecnológicas recayó en el proyecto Soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior presentado por la empresa inBiot Monitoring S.L. En palabras del acta «porque la pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la Calidad Ambiental Interior de las viviendas y edificios dónde pasamos el 80-90% de nuestro tiempo. Una buena calidad del aire de los espacios interiores previene enfermedades respiratorias y mejora la calidad de vida.  Inbiot es una buena solución para vigilar y mejorar la calidad de los contaminantes del aire interior».

Nuestro presidente, Ricardo Fortuoso, fue el encargado de entregar el galardón a María Figols González, socia fundadora y directora de salud y sostenibilidad en inBiot.

PREMIOS ESPECIALES

Labor de difusión y/o divulgación

Los miembros del Comité Científico decidieron hacer un reconocimiento especial a la labor de difusión y divulgación periodístico-científica que ha contribuido especialmente en los sectores objeto del Congreso. Este reconocimiento especial fue otorgado en conjunto a Manuel Franco, médico y epidemiólogo en el ámbito de la salud urbana y profesor de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Johns Hopkins, y a todo el equipo de la sección de Salud y Bienestar de “El País”.

Este premio especial fue entregado por los coordinadores del Comité Científico, Mª del Rosario Heras y Francisco Vargas, y recogido por Manuel Franco.

Trayectoria profesional

Este es un reconocimiento especial a una persona u organización cuyo trabajo y trayectoria sea relevante y de reconocido prestigio o especial interés, en los sectores objeto del Congreso.

Los miembros del Comité Científico decidieron premiar la trayectoria profesional de la Fundación Rehabitar Tierra de Campos.

Este premio lo entregó Ricardo Fortuoso, presidente del Clúster de Hábitat Eficiente, y fue recogido por Izaskun Villena, directora técnica de la Fundación Rehabitar.

14 PROPUESTAS PRESENTADAS

Un total de catorce propuestas fueron presentadas a las dos categorías de los premios de innovación del congreso Life Hábitat. El Comité Científico, sus coordinadores y AEICE como organizadora del congreso, queremos agradecer la calidad de las propuestas y el apoyo que habéis mostrado presentando vuestras candidaturas. Esperamos seguir viendo la evolución de los proyectos y contar con vosotros en la próximas edición.

¡GRACIAS!

SIGUE INFORMADO...

LIFE HÁBITAT. Congreso internacional de ingeniería, arquitectura, salud y bienestar
ℹ️ congresolifehabitat.com

Síguenos en las redes sociales de AEICE y en los hashtags #LifeHábitat #LifeHábitat2022