Life Hábitat 2022 apuesta por los entornos saludables

"El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio participa en la presentación del III Congreso Internacional de Ingeniería, Arquitectura, Salud y Bienestar que AEICE organiza en Valladolid los días 2 y 3 de junio.
El Presidente del Clúster de Hábitat Eficiente, Ricardo Fortuoso, y el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han presentado hoy la III Edición del Congreso Internacional de Ingeniería, Arquitectura, Salud y Bienestar, Life Hábitat, que AEICE organiza en Valladolid los días 2 y 3 de junio.
El titular de medioambiente de la Junta de Castilla y León destacó la importancia de la generación de nuevas oportunidades en la regeneración y puesta en valor de núcleos urbanos intermedios, motivo central de la presente edición del congreso Life Hábitat. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación
del Territorio acogió esta mañana la reunión del Comité Institucional en la que participaron los promotores del congreso (colegios profesionales y asociaciones sectoriales de los sectores del hábitat, sociosanitario y de los cuidados) y la Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo.

El consejero ha destacado la coincidencia de objetivos comunes entre las políticas públicas de vivienda que desarrolla la Junta de Castilla y León y las que materializa AEICE, “que no son otras que lograr el bienestar de las personas, en un hábitat como es la vivienda donde pasamos el 80% de nuestro tiempo”. El titular de vivienda del ejecutivo autonómico volvió a refrendar el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León a la iniciativa de AEICE, de quien destacó su labor como un laboratorio avanzado de ideas innovadoras aplicables a la realidad del sector tanto en el aspecto ambiental como por su papel en favor de una mayor eficiencia constructiva.
Las ciudades intermedias: clave en el proceso de reconstrucción económica

El clúster de hábitat eficiente AEICE centra sus esfuerzos en el próximo congreso Life Hábitat en fijar el foco de atención en las ciudades y núcleos de escala intermedia: entornos que, por su tamaño y propiedades, ofrecen o pueden ofrecer facilidades para abordar algunos de los principales retos marcados por la Agenda Urbana Española en materia de salud, bienestar y, en definitiva, calidad de vida.
El presidente de AEICE, Ricardo Fortuoso, destacó la importancia de tener en cuenta todos los aspectos relacionados con el potencial de los núcleos intermedios a la hora de ser ambiciosos en la puesta en marcha de políticas que fijen población.
Según Enrique Cobreros, director de AEICE destacó: “El reto de la despoblación es un reto público y privado, es un reto de todos. Durante estos dos días nos centraremos en la salud de las personas e incorporaremos ponencias, diálogos y mesas de debate que se focalizarán en la escala urbana y arquitectónica, el modelo territorial y su impacto en la calidad de vida, y también en la cultura como factor de bienestar percibido, en la línea de lo que propone la Nueva Bauhaus Europea”. Además AEICE perfila la llegada de estos entornos a colectivos específicos como los mayores y las personas más vulnerables, que serán protagonistas del debate.
Por su parte, Silvia Fernández, coordinadora técnica de Life Hábitat, hizo hincapié en la perspectiva integradora desde la que el congreso abordará las
citadas temáticas, entendiendo que la valorización de los núcleos de escala intermedia como entornos de salud y bienestar requiere del trabajo simultáneo sobre las vertientes socioeconómica, política y cultural, entre otras.
Salud y bienestar en el centro del debate
El programa del congreso Life Hábitat se apoyará en tres pilares a través de los cuales AEICE pretende ampliar el debate interdisciplinar junto a los mejores profesionales de estos ámbitos con el firme objetivo de dar respuesta a muchas de las cuestiones y necesidades que se requieren para potenciar a las ciudades intermedias y las áreas rurales como espacios de salud y bienestar.
El primero y principal indaga en estrategias y prácticas para lograr entornos construidos sostenibles y saludables, tanto ciudades como edificios, dando continuidad al debate emprendido en años anteriores y analizando especialmente los valores que ya tienen las ciudades y núcleos de escala intermedia para ello, y cómo potenciarlos de forma diferenciadora frente a las grandes urbes.
Un segundo pilar sería el debate sobre el papel de las ciudades intermedias en el modelo territorial nacional, como es intermediar con los núcleos rurales más pequeños y despoblados, y en el impacto de ese rol sobre la calidad de vida.
El tercer y último pilar sería el de los mecanismos para lograr que el ciudadano reconozca los valores de estas áreas, con apoyo de la cultura e introduciendo la temática del bienestar percibido.
El factor cultural estará muy presente en el congreso LIFE HÁBITAT, pues está alineado con la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, de la que AEICE es socio, y que busca crear ciudades y pueblos sostenibles, inclusivos y bellos, tendiendo puentes entre la arquitectura y la cultura.
Comité Institucional

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, recibieron al Comité Institucional de Life Hábitat en la sede de la consejería.
El Comité Institucional de Life Hábitat está formado por los colegios profesionales y asociaciones sectoriales de los sectores del hábitat, sociosanitario y de los cuidados. Estas entidades, junto con AEICE y la Junta de Castilla y León, son promotores del congreso y pieza clave de su organización y celebración.
Los representantes de las diferentes entidades han sido recibidos por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y por María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Los colegios profesionales han estado representados por Rafael Hermida y Juan Carlos García de CITOPCYL; Javier Muñoz del CICCP y Pedro Cea de ingenieros VA. Por su parte, Sara M. Pérez de COAVA y María Jesús Casado de COACYLE, hicieron lo propio con los arquitectos. El colectivo de los aparejadores estuvo presente en las figuras de Jesús Eliz y Jerónimo Alonso, del COAATVA. Por su parte, las asociaciones sectoriales de Castilla y León contaron con la representación de Enrique Pascual de la CCCYL; Pedro García de CEOECYL; Rafael Villagrá de AESCAI; Begoña Odriozola de ICCL y Javier Llorente de AGERDCYL.
El congreso cuenta con el patrocinio oro de SIVI Cluster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente, que también asistieron representados por su gerente, Montse Fernández, y su presidente, Pablo Gómez.
Por parte de AEICE contamos con algunos de los miembros de nuestra Junta Directiva. Las CEO Ana Espinel de AUDIOTEC; Estíbaliz González de Medgón Passivhaus; Marta García de Celis de García de Celis Construcciones; junto con Ana Belén Hernández de Crolec Rehabilitaciones y Maite de Diego de Ferrovial, además de Álex Miranda de PICYL.
SAVE THE DATE!!!!
LIFE HÁBITAT. Ciudades y núcleos intermedios: el valor de los entornos que favorecen la calidad de vida
📅 2 y 3 de junio
📍 Laboratorio de las Artes de Valladolid
ℹ️ congresolifehabitat.com
#LifeHábitat #LifeHábitat2022
Cuenta atrás...
-
00
-
00
-
00
-
00