Los socios de AEICE apuestan por el potencial del sector y el impulso para la economía de Castilla y León en la Asamblea General de AEICE 2023

  • El clúster AEICE, referente del sector del hábitat en Castilla y León, ha celebrado esta mañana su Asamblea General de Socios 2023 en el Castillo de Fuensaldaña.
  • Las empresas socios de AEICE reafirman su apuesta por este sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación.
  • La entidad obtuvo más de tres millones de euros de Fondos NGEU para sus socios en el año 2022 y este año espera superar los cinco millones de euros.
Fuensaldaña, 17 de mayo de 2023. El castillo de Fuensaldaña ha acogido la celebración de la Asamblea General Ordinaria de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, en la que se han aprobado por unanimidad, entre otros puntos del orden del día, las cuentas anuales del ejercicio 2022 y un presupuesto de más de un millón de euros para el año 2023.

La inauguración institucional de la asamblea ha corrido a cargo del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto a la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo; la delegada Territorial de la Junta, Raquel Alonso; la presidenta de SODEVA, Inmaculada Toledano y el presidente de AEICE, Ricardo Fortuoso.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan CarlosSuárez-Quiñones, ha reafirmado el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León a las iniciativas y a la trayectoria de AEICE en un día de especial relevancia para todos sus socios como es el Foro de Acción Anual y la Asamblea General de 2023: “Quiero destacar una vez más la extraordinaria relevancia y la excelente labor de AEICE, un clúster importante para Castilla y León. AEICE desempeña un papel relevante en el sector del hábitat, un sector de peso en la economía regional que aglutina: más de 25.000 empresas (el 15,6% de la comunidad), que moviliza más de 82.000 puestos de trabajo (9,2%) configurando un potente ecosistema de transformación y crecimiento económico, vinculado a los recursos de nuestro territorio”.

El presidente de AEICE, Ricardo Fortuoso, ha manifestado en el encuentro previo con los medios que: “Esta asamblea general es una muestra del compromiso de los socios y de la entidad para seguir representando a un sector que consideramos es de gran relevancia para la economía de Castilla y León. El clúster se consolida con diez años de excelente trayectoria, 150 socios procedentes de toda la cadena de valor y un equipo multidisciplinar de profesionales preparados para darles el servicio y acompañamiento que requieren ante los nuevos retos a los que se enfrentan”.

La jornada ha comenzado con el habitual Foro de Acción, un espacio dinámico en el que los socios plantean nuevas ideas con distintos agentes del sector y se proponen estrategias y formas de aprendizaje para potenciar su actividad a través de diversas dinámicas de grupo. El Foro de Acción de AEICE ha contado en esta ocasión con la intervención de Eduardo Brunet, director del Green FinanceInstitute en España, quién ha ofrecido una conferencia sobre finanzas sostenibles a los asociados del clúster.

La entidad llevará a cabo diversos proyectos de gran envergadura en los próximos meses como la difusión y el acercamiento del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León entre todos los agentes del sector en el conjunto de la Comunidad o el proyecto ‘HABITABLE’, una alianza internacional de cooperación entre organizaciones e instituciones para la Excelencia en Formación Profesional en el sector del hábitat que contará con una financiación de 4millones de euros en el marco de la iniciativa europea ERASMUS+ y el cual estará coordinado por AEICE, junto a otros socios europeos.

La celebración de esta importante cita para AEICE en el Castillo de Fuensaldaña, gestionado por la Diputación Provincial de Valladolid, pone en valor el uso del patrimonio arquitectónico en entornos históricos. Los nuevos usos de castillos y fortalezas y su vínculo con el medio rural permiten la generación de oportunidades, mientras dinamizan social y económicamente, además de garantizar la protección de bienes culturales de incalculable valor histórico – artístico como este.