AEICE y sus socios consiguen 1.200.000 euros de los fondos Next Generation EU para la mejora de la competitividad de las empresas en Castilla y León

5 proyectos aprobados en la segunda convocatoria de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del año 2021

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) convocó en el año 2021 dos convocatorias de las ayudas del Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para el fortalecimiento de los colectivos empresariales pertenecientes a los clústeres registrados en el registro especial del Ministerio.

La segunda edición de las ayudas se convocó con carácter extraordinario en noviembre de 2021 y en ella los socios de AEICE presentaron, bajo la coordinación del clúster, 6 proyectos, siendo aprobados cuatro de ellos.  Además participamos en un proyecto interclúster con el clúster SIVI Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente.

Las propuestas aprobadas se enmarcan en las líneas estratégicas del clúster con iniciativas destinadas a abordar objetivos relacionados con el impulso de sistemas inteligentes aplicados a diferentes ámbitos dentro del sector hábitat y dentro de los criterios correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos Next Generation EU a quien pertenece la financiación.

Los proyectos finalizarán su período de ejecución el 21 de agosto 2022.

iGES

El proyecto iGES Gestión Inteligente para el Desarrollo de Espacios Saludables se concibe como un sistema capaz de actuar en espacios interiores desde una perspectiva absolutamente holística (aire, luz y acústica) para la mejora de la salud y el bienestar de los usuarios, así como de la productividad general. El objetivo último es implementar un modelo de gestión basado en inteligencia artificial (IA) a partir de la integración de dos aspectos: una optimización de las condiciones del ambiente interior, mediante la monitorización y la regulación predictiva de los espacios con el uso de sistemas activos y pasivos, y un control de la salud de los ocupantes, con la toma constante de datos individuales y colectivos que permitan predecir y prevenir posibles condiciones insalubres para ellos.

El consorcio está formado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, 1A INGENIEROS, ABSOTEC Absorción Acústica, BOOS, GARCÍA DE CELIS, MEDGÓN PASSIVHAUS, ZG Services y Calidad Del Aire. Además colabora la Universidad de Valladolid.

El presupuesto total del proyecto es de 300.658,00€ de los que 231.968,00€ corresponden a la ayuda concedida y 68.690,00 € son aportación propia de los miembros del consorcio.

SENSATUR

El proyecto SENSATUR. Investigación industrial sobre sistemas avanzados de análisis de la experiencia en instalaciones turísticas propone una investigación industrial sobre sistemas avanzados de análisis de la experiencia en instalaciones turísticas. A través de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), permite la configuración de los espacios turísticos y las visitas en función de datos empíricos. Utiliza la tecnología y la ciencia neurológica para objetivar las modificaciones en el espacio y su impacto sobre la percepción del visitante.

El objetivo del proyecto es analizar la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), en concreto de la visión por computador, a los espacios turísticos para explorar la viabilidad y en su caso las metodologías y desarrollo de algoritmos para lograr una mejor experiencia.

El presupuesto total de este proyecto es de 161.166,00€ de los que la subvención de la convocatoria aportará 126.589,00€ y los socios contribuirán con 34.577,00€.

El consorcio está formado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, BERDEAGO, Centro de Observación y Teledetección Espacia (COTESA), Clúster de equipamiento del hogar y contract (CENFIM), GOLI NEUROMARKETING, PLANNING SISPLAMO y el clúster Agrupació Moble Innovador de Catalunya (AMIC) que participa pro bono. Además cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid.

REHAVIVA CRECE

El objetivo principal del proyecto REHAVIVA CRECE. Sistema de Información Inteligente para el desarrollo de escenarios de oportunidad en rehabilitación y regeneración urbanas escalables es el diseño y desarrollo del Sistema de Información Inteligente REHAVIVA CRECE, concebido para la generación y evaluación del impacto de escenarios de oportunidad de negocio para la rehabilitación de edificios.

¿Cómo? El sistema REHAVIVA CRECE se construye como un módulo independiente integrado en la plataforma REHAVIVA, construido como su predecesor sobre el concepto de datos abiertos, que desarrolla análisis combinados del potencial de rehabilitación del conjunto de los edificios de la ciudad y análisis predictivos del comportamiento del mercado de la rehabilitación.

Será demostrado y validado a través de 2 proyectos piloto en condiciones reales de funcionamiento definidos en 2 ciudades representativas por su tamaño y actividad de rehabilitación de viviendas como son Zaragoza y Valladolid.

REHAVIVA CRECE es un proyecto intersectorial en el que, por sus características, es necesaria la colaboración entre dos sectores diferentes: construcción y TIC´s. Es además interregional, estando desarrollado por entidades de Castilla y León y de Aragón.

Este proyecto es desarrollado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, TECNARA Clúster TIC de Aragón, Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), CROLEC y MOVICODERS. Cuenta con un presupuesto total de 561.976,00€ de los cuales 449.578,00€ se cubrirán con la subvención recibida y 112.398,00€ son aportados por los miembros del consorcio.

GreenBIM

GreenBIM. Investigación en Tecnologías Digitales de apoyo al Diseño de Edificios Neutros en Carbono es una investigación en el desarrollo e implementación de servicios y tecnologías digitales de apoyo al diseño de edificios neutros en carbono. El resultado de esta investigación se implementará a través de la Plataforma de Servicios Digitales Avanzados BIM y del Módulo de Gestión Servicio Green BIM que se desarrolla dentro de este proyecto.

Como objetivos se marca la definición de los diversos parámetros y la estructura de la información ambiental que deben incluir los modelos digitales, en términos de huella de carbono, emisiones embebidas, salud y bienestar, y otros aspectos a estudiar (circularidad).

Asimismo, la definición de metodologías que permitan estructurar la colaboración entre agentes para la recogida, incorporación y actualización de la información ambiental en objetos BIM es otro de los objetivos del proyecto. Se persigue el desarrollo de una sistemática que permita la evaluación conjunta y la optimización del comportamiento ambiental de los edificios en los que se incorporan estos productos.

El proyecto es desarrollado por un total de seis entidades, con AEICE Clúster de Hábitat Eficiente a la cabeza y cinco socios: ABSOTEC Absorción Acústica, CTME Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), ISCARNET y SIMON.

El presupuesto para el desarrollo del proyecto es de 264.178,00€ del que las entidades participantes aportarán 59.741,00€ y los 204.437,00€ restantes corresponden a la subvención obtenida.

TeCuido

El proyecto TeCuido. Tecnologías para el Cuidado. Investigación para la integración de soluciones tecnológicas para la atención y asistencia remota desde centros multiservicios a personas en situación de vulnerabilidad propone investigar un modelo de atención sociosanitaria a personas en situación de vulnerabilidad que viven solas, que pueda ser gestionado desde centros multiservicios u otros puntos de atención, utilizando la tecnología disponible integrada en una plataforma multisoporte colaborativa.

Este proyecto es interclúster y está liderado por el Clúster SIVI Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente. El consorcio está formado por AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, la Fundación Santa María la Real, IDES Innovación Social & Tecnologías Asistenciales, BLUE Connecting Emotions, Universidad de Valladolid y G-33 Arquitectos.

La subvención obtenida es de 87.300,00€ y se cuenta con un presupuesto de 117.137,48€. La diferencia de 29.837,48€ es aportada por los componentes del consorcio.

Contribución de los proyectos a la iniciativa New European Bauhaus

Estos cinco proyectos contribuyen al objetivo de la iniciativa New European Bauhaus, de la que AEICE es socia. Esta iniciativa tiene como fin conectar el Pacto Verde Europeo con nuestra vida cotidiana y nuestros espacios vitales.

La iniciativa New European Bauhau se caracteriza por promover la creatividad y la interdisciplinariedad; por tender puentes entre la ciencia y la tecnología y el arte y la cultura; por aprovechar el desafío de la sostenibilidad y la digitalización para mejorar nuestras vidas. Es una invitación a abordar juntos problemas complejos, unir disciplinas y colaborar, facilitar y guiar la transformación de nuestras sociedades en base a tres valores, que están presentes en los cinco proyectos aprobados y cofinanciados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con Fondos Next Generation EU:

  • La sostenibilidad, desde los objetivos climáticos hasta la circularidad, la contaminación cero y la biodiversidad, presentes en los proyectos REHAVIVA CRECE y GreenBIM.
  • La estética, calidad de experiencia y estilo, más allá de la funcionalidad forma parte del proyecto SENSATUR.
  • La inclusión, desde valorar la diversidad hasta garantizar la accesibilidad y la asequibilidad, es un valor primordial en los proyectos iGES y TeCuido.

En definitiva, los cinco proyectos ahora aprobados comparten estos valores y contribuyen a los objetivos de la iniciativa New European Bauhaus. 

Podéis seguir a través de nuestras redes el avance de los proyectos.

TWITTER   |   FACEBOOK   |   LINKEDIN