Nace el Foro AÚNA uniendo a los agentes financieros y al sector del hábitat

El sector de la rehabilitación de edificios y el sector financiero se han unido para trabajar juntos y fomentar la edificación sostenible gracias a un modelo de financiación funcional e inteligente.
El Proyecto AÚNA cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está financiado por la Unión Europea, a través del programa marco H2020 y tendrá una duración de 24 meses, pero con vocación de continuidad.
Los días 8 y 9 de octubre se celebró telemáticamente la reunión de lanzamiento de este foro español que busca el diálogo permanente para fomentar la financiación inteligente de edificios sostenibles.
Más de 70 personas participaron en este encuentro con agentes clave como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Oficina española para el Cambio Climático, la Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea para las pequeñas y medianas empresas (EASME), además de organizaciones de los sectores financieros y de la edificación.
Un gran paso para la edificación sostenible
El objetivo general de AÚNA es impulsar la rehabilitación de los edificios abordando una de sus barreras más importantes: el acceso a una financiación adecuada y asequible. Para lograr el objetivo europeo de descarbonización total de nuestro parque edificado en 2050, se necesitan nuevos modelos de financiación para las actuaciones de renovación, con las condiciones más favorables y adecuadas a cada situación.
El proyecto AÚNA nace como una gran mesa de diálogo para comprender los modelos de financiación de la edificación sostenible y permitir el trabajo conjunto de ambas partes que logre emprender colaboraciones que implementen esos modelos en España.
AÚNA contribuirá a lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE).