NAPOCTEP y AEICE firman acuerdo de colaboración
El pasado 20 de julio nuestro compañero Bruno Criado del Rey, Coordinador del área PTL (Patrimonio, Turismo y Lengua), acudió a el 5º Comité de Dirección, en Astorga (León), de la iniciativa NAPOCTEP dónde firmamos un acuerdo cómo Entidad Colaboradora.
‘NAPOCTEP: Rutas napoleónicas por España y Portugal’ es un proyecto enmarcado dentro del Itinerario Cultural Europeo ‘Destination Napoleón’ del espacio de cooperación POCTEP, presentado en la 2ª convocatoria del Programa Interreg V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Su objetivo principal reside en potenciar el patrimonio cultural de los territorios dónde tuvieron lugar los hechos acontecidos durante la invasión napoleónica, actuando a modo de vector de desarrollo turístico, cultural y sostenible dentro de su espacio de cooperación.
Para poder llevar a cabo su propósito han creado las conocidas como rutas napoleónicas que recorren gran parte de la Península Ibérica, desde la parte más oriental de la provincia de Burgos hasta Lisboa. Forman un total de siete rutas que se han enfrentado y superado a retos como el de la cooperación transfronteriza, el desarrollo económico de áreas rurales, han generado un desarrollo turístico y medioambiental de forma sostenible; todo ello con la intención de poder transferir la historia y los conocimientos que albergan estos territorios.
La hoja de ruta para desarrollar y poner en valor NAPOCTEP ha contado con la ayuda y cooperación de entidades de ambos países y de gran renombre, como por ejemplo nuestro socio la Fundación Santa María la Real, donde han trabajado siguiendo dos ejes de actuación:
- Inventariar, señalizar y relacionar los elementos que componen el patrimonio material e inmaterial.
- Desarrollar y comercializar un producto turístico.
Ahora, AEICE forma parte de esta innovadora iniciativa dónde potenciar el patrimonio, el turismo y el desarrollo territorial recordando y recreando el paso de personajes tan transcendentales para la historia peninsular, tanto para España como para Portugal, como fueron el Duque de Wellington o el Emperador Napoleón.
NAPOCTEP y AEICE firman acuerdo de colaboración
El pasado 20 de julio nuestro compañero Bruno Criado del Rey, Coordinador del área PTL (Patrimonio, Turismo y Lengua), acudió a el 5º Comité de Dirección, en Astorga (León), de la iniciativa NAPOCTEP dónde firmamos un acuerdo cómo Entidad Colaboradora.
‘NAPOCTEP: Rutas napoleónicas por España y Portugal’ es un proyecto enmarcado dentro del Itinerario Cultural Europeo ‘Destination Napoleón’ del espacio de cooperación POCTEP, presentado en la 2ª convocatoria del Programa Interreg V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Su objetivo principal reside en potenciar el patrimonio cultural de los territorios dónde tuvieron lugar los hechos acontecidos durante la invasión napoleónica, actuando a modo de vector de desarrollo turístico, cultural y sostenible dentro de su espacio de cooperación.
Para poder llevar a cabo su propósito han creado las conocidas como rutas napoleónicas que recorren gran parte de la Península Ibérica, desde la parte más oriental de la provincia de Burgos hasta Lisboa. Forman un total de siete rutas que se han enfrentado y superado a retos como el de la cooperación transfronteriza, el desarrollo económico de áreas rurales, han generado un desarrollo turístico y medioambiental de forma sostenible; todo ello con la intención de poder transferir la historia y los conocimientos que albergan estos territorios.
La hoja de ruta para desarrollar y poner en valor NAPOCTEP ha contado con la ayuda y cooperación de entidades de ambos países y de gran renombre, como por ejemplo nuestro socio la Fundación Santa María la Real, donde han trabajado siguiendo dos ejes de actuación:
- Inventariar, señalizar y relacionar los elementos que componen el patrimonio material e inmaterial.
- Desarrollar y comercializar un producto turístico.
Ahora, AEICE forma parte de esta innovadora iniciativa dónde potenciar el patrimonio, el turismo y el desarrollo territorial recordando y recreando el paso de personajes tan transcendentales para la historia peninsular, tanto para España como para Portugal, como fueron el Duque de Wellington o el Emperador Napoleón.