Los 5 proyectos de innovación aprobados por MINCOTUR en los que trabajan AEICE y sus socios

Cinco nuevos proyectos, de los seis presentados por el clúster AEICE en colaboración con varios de sus asociados, han conseguido el respaldo de la convocatoria al Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del año 2020, lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).

Estos proyectos cuentan con un presupuesto total de más de 300.000 euros, financiados por el órgano concedente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas innovadoras con el fin de mejorar su proyección y visibilidad internacional y por supuesto, su competitividad.

Las propuestas se enmarcan dentro de las líneas estratégicas del clúster con iniciativas destinadas a abordar objetivos relacionados con la amigabilidad, el desarrollo de las zonas rurales y el impulso de sistemas inteligentes aplicados a diferentes ámbitos que van desde, la calidad del aire interior hasta la gestión de oportunidades en la contratación de obras y servicios, pasando por procesos de rehabilitación de viviendas.

SOCAI

El proyecto SOCAI -desarrollo de Sistema de Optimización de la Calidad de Aire Interior mediante tecnologías 4.0- constituye un modelo de actuación sobre equipos y/o sistemas de ventilación interiores que implementa, a través de un módulo externo «internet of things», el punto de trabajo óptimo (de eficiencia energética y/o un parámetro de calidad de aire) para preservar la salud de las personas.

Además del clúster AEICE, participan: AESCAI, ZG SERVICE IBERICA CAI, ZEHNDER GROUP IBERICA y MEDGÓN.

REHAVIVA

REHAVIVA es un proyecto interclúster desarrollado conjuntamente con TECNARA el Clúster TIC de Aragón. El objetivo principal del proyecto es el diseño y desarrollo del Sistema de Información Inteligente concebido para la recogida, tratamiento y análisis de indicadores sobre los distintos aspectos que inciden en la cadena de valor de la actividad de rehabilitación de edificios. Dicho sistema, servirá por un lado de repositorio de la información pública sobre rehabilitación de viviendas, y de otro de herramienta de ayuda para la toma de decisiones para administraciones locales y empresas del subsector rehabilitación.

Junto con el clúster AEICE participan ICCL, CROLEC, TECNARA y MOVICODERS.

SMART CONTRACT DATA

El proyecto SMART CONTRACT DATA nace de la necesidad de las empresas del sector del hábitat y de la construcción de mejorar su eficiencia en las tasas de contratación de obras y servicio y con ello su competitividad. Para responder a dicha necesidad se pretende crear un sistema de apoyo personalizado para la toma de decisión a la hora de presupuestar las horas y servicios, que permita optimizar el resultado en relación a las particularidades del objeto del contrato de la organización contratante y de la propia empresa.

Entidades participantes: AEICE , ITCL, CCCyL, CIS21, D-TODO y COCA RESTAURACIONES Y OBRAS.

ARADOS

El proyecto ARADOS: Plataforma Colaborativa para Áreas Rurales Amigables y Solidarias es un proyecto desarrollado conjuntamente con el Clúster de Soluciones para la Vida Independiente (SIVI) y tiene como objetivo fundamental el desarrollo un nuevo sistema piloto que permita la integración de servicios para favorecer la vida independiente y la amigabilidad en el medio rural, así como la gestión del cuidado y la atención, teniendo en cuenta las vertientes físicas, psíquicas cognitivas y sociales que afectan a las personas que viven en el medio rural.

Junto con el clúster AEICE  participa el clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida, SIVI, en colaboración con la FUNGE, ICCL, COTESA e ITCL.

DTI+A2

DTI+A se orienta a la creación de una metodología para el desarrollo de destinos turísticos inteligentes y amigables, gestionados de forma integral y capaces de proporcionar una oferta turística coherente, diferencial y que pueda ser disfrutada y compartida por todas las personas. Pretende definir los atributos que definen a un destino turístico inteligente y amigable, así como los requisitos tecnológicos necesarios para programar una herramienta de indicadores.

El consorcio está formado por AEICE, TECOPY, TRYCSA, GEOCYL, VALUARTE y FUNDACIÓN ILCYL.