Una reflexión desde Aeice
El coronavirus ha irrumpido en nuestra sociedad de forma silenciosa e invisible, pero con consecuencias demoledoras en lo social y en lo económico. Desde el punto de vista de AEICE, hay un aprendizaje básico que debemos interiorizar: somos muy vulnerables. Un agente patógeno es capaz en muy pocos días de paralizar la sociedad, de destruir millones de puestos de trabajo, de arruinar empresas, familias y estados, de afectar de forma crítica a la salud y el bienestar de las personas.
Esto no lo debemos olvidar ya nunca y tenemos que encauzar a nuestras empresas y organizaciones hacia la resiliencia ante situaciones imprevistas. En este sentido, seremos tanto más fuertes cuanto más alineados estemos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestro máximo organismo a nivel mundial, la ONU, ya ha estudiado esta resiliencia y ha establecido objetivos y metas para todos. No tenemos, pues, mucho que pensar y sí mucho que hacer.
Por todo ello, ahora más que nunca toman razón los desarrollos e iniciativas que los socios de AEICE están desarrollando desde hace ya años, en el marco del Pacto Mundial por los ODS, del cual somos entidad firmante adherida.
Nuestra resiliencia será mayor si en nuestro ámbito de actuación:
- Somos capaces de construir edificios y entornos que dependan menos de factores externos como la energía, capaces de resistir situaciones imprevistas de falta de suministro y de proveerse de éste a través de fuentes naturales renovables.
- En nuestros procesos utilizamos materiales cercanos, dando nuevos usos a los existentes, reduciendo la dependencia del transporte, frente a situaciones imprevistas que dificulten el mismo.
- Reducimos las emisiones a la atmósfera y construimos para favorecer la salud y el bienestar de las personas, de forma que estén mejor preparados para situaciones como la actual.
- Proyectamos y construimos de acuerdo a criterios más naturales y devolvemos a nuestras ciudades sus características de espacio natural (renaturalización) que mejoren su comportamiento ante inundaciones, vendavales, etc y que ayuden también a mantener la salud y bienestar de las personas.
- Nos preparamos tecnológicamente, para poder adecuar nuestros modelos de negocio de forma que sean capaces de reducir al máximo los efectos de confinamientos, alarmas sanitarias, desastres meteorológicos, etc., depender menos de modelos de movilidad (tráfico) intensivos.
- Mantenemos y cuidamos nuestros entornos rurales, nuestro territorio, y, con ellos, nuestro patrimonio natural y cultural, menos vulnerable que el entorno urbano, capaz de aportar el oxígeno, los alimentos, la energía, el bienestar, que las situaciones de alarma ponen en crisis en la sociedad urbana.
Los socios de AEICE ya trabajan en estas direcciones a través de diferentes iniciativas:
- A3R + E3CN: Rehabilitación energética + Edificios de consumo casi nulo.
- CEC: Centro de Ecodiseño Circular.
- ECP: Edificios centrados en las personas
- AF: Entornos Age Friendly (amigables)
- H 4.0 (Hábitat 4.0): tecnologías digitales al servicio del sector.
- DUERO DOURO + CINNTUR: Desarrollo Territorial en base a la puesta en valor de su patrimonio.
- CONTRACT DUERO: Modelos de negocio responsables y sostenibles en fabricantes de equipamiento.
- COMUNIDAD LEAN: Optimización de procesos, reducción de desperdicios.